26 nov. 2025

Fono ayuda: Más de mil niños fueron vulnerados en agosto

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.

silhouette-5273066.jpg

La vulneración del deber del cuidado fue la más denunciada.

Fuente: MINNA

La mayor cantidad de reportes correspondió a casos por falta del deber de cuidado, con 517 denuncias, el maltrato infantil es otra de las vulneraciones con mayor reporte, 444 en agosto.

Los reportes de chicos en situación de calle, llegaron a 186, aunque es frecuentemente confundida con la explotación o trabajo infantil, ‘‘ya que sólo los niños que no se encuentran con algún referente adulto o se niegan a volver a su hogar, sí están en situación de calle’’, recuerda el Minna.

CASOS DE POSIBLES VULNERACIONES HACIA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES.png

En agosto las denuncias de abuso sexual registradas fueron 131 y de explotación sexual, aunque en menor número, persiste en cada informe, registrando 19 casos. Cada llamada a Fono Ayuda, es derivada a las autoridades del Sistema Jurisdiccional. En tanto, los equipos del Dispositivo de Respuesta Inmediata brindan apoyo y seguimiento a cada caso, según necesidad del Sistema.

Lea también: Fono Ayuda: Faltas al deber de cuidado, maltrato y abuso sexual entre denuncias más frecuentes en junio

En cuánto a la distribución geográfica, Central es el departamento que lleva la delantera con el 37% de las denuncias, principalmente de vulneraciones, y Asunción, es la ciudad que lidera las denuncias con un 25%. Les siguen, en orden de incidencia, los departamentos de Alto Paraná con 7%, Caaguazú con 5%, Itapúacon 5% y San Pedro con el 2% del total de denuncias.

El 147 Fono Ayuda es más que un número de asistencia. Es una línea gratuita que ofrece asesoramiento y contención emocional. Además, actúa como un puente vital, derivando los casos a instituciones clave como la Policía Nacional, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, para asegurar una respuesta integral.

Desde la cartera de Estado destacan que la protección de la niñez es una responsabilidad de todos y las denuncias nos recuerdan la importancia de no callar. Por eso, si sos testigo de violencia o alguna vulneración de derechos, llamá al 147 #FonoAyuda, al 911 (Policía Nacional) o al 133 (Ministerio de Defensa Pública).

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de ley que declara el 31 de agosto como Día Nacional de la Obstetricia, con el argumento de que la profesión cumple un rol clave en la salud sexual, reproductiva y perinatal del país.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA), a través de su observatorio de políticas públicas, presentó cifras que revelan el impacto de la violencia de género en la vida de niñas, adolescentes y mujeres adultas.
Ante la crítica situación del transporte interno de Asunción, el propietario de la Línea 6 explicó que varias unidades deben ser carneadas para que otras puedan seguir operando. Agregó que la propuesta de la Junta Municipal de incrementar G. 600 en la tarifa representaría un alivio que permitiría reparar los vehículos actualmente averiados.
Para defender su presupuesto. La Universidad Nacional de Asunción (UNA) informó que el miércoles 26 y jueves 27 no habrá atención al público en el Rectorado ni en sus dependencias, atendiendo a que la Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria el 27 de noviembre para analizar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.