21 sept. 2025

Fogapy: Informalidad tributaria, principal barrera para acceso a créditos

Desde el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) señalaron como principal inconveniente para el acceso a créditos la informalidad tributaria. Aclararon que la entidad no interviene en el proceso de otorgamiento de préstamos.

Impacto. El BNF, entre los entes afectados por los recortes.

El BNF recibe más de 6.000 pedidos de créditos de emergencia ante crisis sanitaria.

Foto: Archivo ÚH.

Carlos Giménez, gerente del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), señaló que una de las principales barreras para el otorgamiento de créditos es la informalidad en términos fiscales, lo que impide poder tener trazabilidad de los clientes respecto a su conducta de pago.

Además de ello, se encuentran las exigencias propias de cada entidad financiera, bancaria y cooperativa, es decir, “los sujetos de créditos no reúnen las condiciones mínimas para ser beneficiarios”.

Nota relacionada: Garantía de Fogapy está ejecutada en un 40% y se acabaría en agosto

“Más son cuestiones del beneficiario final, personas que tenían problemas antes de la pandemia y que presentan rendiciones de IVA con pérdidas en los últimos tres ejercicios fiscales”, dijo en contacto con radio Monumental AM.

Recordó que el Fogapy no interviene en los procesos de otorgamiento de préstamos, sino más bien es una herramienta más para facilitar el acceso a los créditos. Cada entidad es independiente de aceptar o rechazar.

“En estos momentos, las entidades que están orientadas a preservar los ahorros extreman los recursos. Ante los menores inconvenientes prefieren no otorgar los créditos”, indicó.

El ministro de Hacienda, Benigno López, había señalado que ya se ejecutó el 40% del presupuesto con el que fue capitalizado el Fogapy para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del Covid-19, el cual se agotaría entre julio y agosto.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) concedió a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) un línea de garantía de G. 2.449 billones (unos USD 384 millones) para respaldar los créditos a ser otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el coronavirus (Covid-19).

Además, Fogapy fue capitalizado por el Ministerio de Hacienda con USD 100 millones provenientes del préstamo realizado por el Gobierno del Banco Mundial, por un total de USD 200 millones, para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
El portal argentino Infobae publicó una investigación en el que nombran a la familia paraguaya Rachid Lichi, que a través de su financiera habría facilitado la actividad del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.