12 jul. 2025

Fogapy: Informalidad tributaria, principal barrera para acceso a créditos

Desde el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) señalaron como principal inconveniente para el acceso a créditos la informalidad tributaria. Aclararon que la entidad no interviene en el proceso de otorgamiento de préstamos.

Impacto. El BNF, entre los entes afectados por los recortes.

El BNF recibe más de 6.000 pedidos de créditos de emergencia ante crisis sanitaria.

Foto: Archivo ÚH.

Carlos Giménez, gerente del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), señaló que una de las principales barreras para el otorgamiento de créditos es la informalidad en términos fiscales, lo que impide poder tener trazabilidad de los clientes respecto a su conducta de pago.

Además de ello, se encuentran las exigencias propias de cada entidad financiera, bancaria y cooperativa, es decir, “los sujetos de créditos no reúnen las condiciones mínimas para ser beneficiarios”.

Nota relacionada: Garantía de Fogapy está ejecutada en un 40% y se acabaría en agosto

“Más son cuestiones del beneficiario final, personas que tenían problemas antes de la pandemia y que presentan rendiciones de IVA con pérdidas en los últimos tres ejercicios fiscales”, dijo en contacto con radio Monumental AM.

Recordó que el Fogapy no interviene en los procesos de otorgamiento de préstamos, sino más bien es una herramienta más para facilitar el acceso a los créditos. Cada entidad es independiente de aceptar o rechazar.

“En estos momentos, las entidades que están orientadas a preservar los ahorros extreman los recursos. Ante los menores inconvenientes prefieren no otorgar los créditos”, indicó.

El ministro de Hacienda, Benigno López, había señalado que ya se ejecutó el 40% del presupuesto con el que fue capitalizado el Fogapy para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del Covid-19, el cual se agotaría entre julio y agosto.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) concedió a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) un línea de garantía de G. 2.449 billones (unos USD 384 millones) para respaldar los créditos a ser otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el coronavirus (Covid-19).

Además, Fogapy fue capitalizado por el Ministerio de Hacienda con USD 100 millones provenientes del préstamo realizado por el Gobierno del Banco Mundial, por un total de USD 200 millones, para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fue encontrado sin signos de vida en una plaza situada en cercanías de la Feria Municipal La Placita que se realiza en Encarnación, Itapúa. El hecho que generó conmoción y gran revuelo entre los comerciantes de la zona.
Un hombre sospechoso de robar seis crucifijos y tres balancines del cementerio Municipal de Capiatá, Departamento Central, fue detenido por la Policía Nacional. El mismo posee varios antecedentes penales por hurto agravado.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) intensifica en la mañana de este sábado los controles en zona del Mercado 4 de Asunción.