18 sept. 2025

Fogapy: Informalidad tributaria, principal barrera para acceso a créditos

Desde el Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy) señalaron como principal inconveniente para el acceso a créditos la informalidad tributaria. Aclararon que la entidad no interviene en el proceso de otorgamiento de préstamos.

Impacto. El BNF, entre los entes afectados por los recortes.

El BNF recibe más de 6.000 pedidos de créditos de emergencia ante crisis sanitaria.

Foto: Archivo ÚH.

Carlos Giménez, gerente del Fondo de Garantías del Paraguay (Fogapy), señaló que una de las principales barreras para el otorgamiento de créditos es la informalidad en términos fiscales, lo que impide poder tener trazabilidad de los clientes respecto a su conducta de pago.

Además de ello, se encuentran las exigencias propias de cada entidad financiera, bancaria y cooperativa, es decir, “los sujetos de créditos no reúnen las condiciones mínimas para ser beneficiarios”.

Nota relacionada: Garantía de Fogapy está ejecutada en un 40% y se acabaría en agosto

“Más son cuestiones del beneficiario final, personas que tenían problemas antes de la pandemia y que presentan rendiciones de IVA con pérdidas en los últimos tres ejercicios fiscales”, dijo en contacto con radio Monumental AM.

Recordó que el Fogapy no interviene en los procesos de otorgamiento de préstamos, sino más bien es una herramienta más para facilitar el acceso a los créditos. Cada entidad es independiente de aceptar o rechazar.

“En estos momentos, las entidades que están orientadas a preservar los ahorros extreman los recursos. Ante los menores inconvenientes prefieren no otorgar los créditos”, indicó.

El ministro de Hacienda, Benigno López, había señalado que ya se ejecutó el 40% del presupuesto con el que fue capitalizado el Fogapy para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del Covid-19, el cual se agotaría entre julio y agosto.

La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) concedió a través del Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) un línea de garantía de G. 2.449 billones (unos USD 384 millones) para respaldar los créditos a ser otorgados a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) afectadas por el coronavirus (Covid-19).

Además, Fogapy fue capitalizado por el Ministerio de Hacienda con USD 100 millones provenientes del préstamo realizado por el Gobierno del Banco Mundial, por un total de USD 200 millones, para fortalecer el sistema financiero y dar respuestas crediticias ante los golpes del coronavirus.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.