14 ago. 2025

FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

La trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) está prevista para los próximos 26 y 27 de marzo en Asunción. El sector labriego, indígena y popular se movilizará por la tierra, producción y contra toda injusticia.

Marcha Campesina.jpg

La nueva edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) está prevista para el próximo 26 y 27 de marzo.

Foto: Renato Delgado

Bajo el lema Por la tierra, producción y contra todas las injusticias, miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) marcharán por las calles de Asunción el próximo miércoles 26 y jueves 27 de marzo.

Los campesinos nucleados este miércoles frente al Panteón de los Héroes dieron detalles de la convocatoria.

“Este día lanzamos oficialmente la convocatoria a la marcha campesina, indígena y popular el próximo 26 y 27 de marzo en Asunción. Marcharemos por tierra, producción y contra toda injusticia”, enfatizó el secretario general de la FNC, Marcial Gómez.

Lea más: Trigésima marcha campesina: Los reclamos del sector y la denuncia de copamiento de HC

El dirigente labriego lamentó que el problema de la tierra siga creciendo en el país y que el Gobierno no dé respuestas a las necesidades de los campesinos.

“Desalojos, persecución y criminalización, eso es lo que recibimos del Estado. Cada vez más abandonado el campesinado, que son los productores de alimentos de nuestro país”, cuestionó.

Adelantó que “van a llegar a Asunción para gritar con fuerza” la necesidad de la Reforma Agraria, de un gobierno patriótico, de la profundización de la democracia y, sobre todas las cosas, la necesidad de una política de Estado que dé respuestas a sus necesidades.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.