17 sept. 2025

FMI aprueba apoyo técnico a Paraguay a cambio de reformas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un programa de apoyo técnico a Paraguay, a cambio de una serie de reformas macroeconómicas y estructurales.

FMI fachada

El FMI bajó la previsión de crecimiento de la región de América Latina.

Foto: EFE

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este martes un programa de dos años de apoyo técnico a Paraguay, a cambio de una serie de reformas macroeconómicas y estructurales.

En un comunicado, el Fondo explicó que el programa se desarrollará bajo el Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI, en inglés), un mecanismo para ayudar a los países a formular y aplicar programas de política macroeconómica que puede ayudarles a desbloquear financiación por parte de acreedores oficiales o inversores privados.

Al PCI pueden acceder todos los miembros del FMI que no requieren de financiación del Fondo en el momento que se aprueba este tipo de programas y no supone obligaciones financieras con vencimiento respecto al organismo.

El subdirector gerente y presidente interino del Directorio, Kenji Okamura, explicó en la nota algunas de las medidas que aplicará Paraguay.

En ese sentido, destacó que el país suramericano tiene que restablecer fondos de contingencia y volver a tener un “techo de déficit fiscal del 1,5 % del PIB en 2024".

Lea más: FMI prevé mayor inflación y menor crecimiento económico en 2022

Asimismo, Paraguay se comprometió a mejorar “la movilización” de los ingresos, reformar el fondo de pensiones públicas e incrementar la eficiencia del sector público.

Por otro lado, “la política monetaria tiene el objetivo de hacer retroceder la inflación hasta el objetivo del 4% y mantener la expectativas de inflación bien ancladas”, remarcó el responsable del FMI.

Okamura subrayó, además, el compromiso de las autoridades paraguayas con “el uso de intervenciones cambiarias” únicamente para abordar “condiciones desordenadas de mercado”.

Según el FMI, en 2020 y 2021, Asunción implementó “las medidas apropiadas fiscales, sociales y de apoyo financiero para mitigar el impacto negativo de la pandemia y para una recuperación sostenida”.

Sin embargo, este año la economía del país suramericano ha sufrido varios “shocks simultáneos”, como una dura sequía y el repunte de la inflación por la guerra en Ucrania.

“Mientras que las perspectivas económicas siguen favorables, han surgido varios riesgos con los vientos globales en contra, impactos climáticos adversos más frecuentes e incertidumbres domésticas”, apuntó Okamura.

Básicamente, las reformas que llevará a cabo Paraguay se fundamentan en tres pilares: garantizar la estabilidad macroeconómica y la resiliencia; aumentar la productividad y alentar el crecimiento económico; e incrementar la protección social y la inclusividad.

Más contenido de esta sección
Un tractocamión que transportaba una carga de arroz volcó en la tarde de este miércoles sobre la ruta Graneros del Sur en Obligado, Departamento de Itapúa.
Autoridades procedieron a la expulsión del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena, alias El Abuelo o Comandante H, supuesto integrante del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), en cumplimiento de una decisión migratoria soberana del Estado paraguayo.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, indicó que siguen atendiendo los pedidos de los trabajadores del transporte público y esperan poder levantar la medida de huelga anunciada para el próximo jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Fernández dijo que se cuenta de igual manera con un plan de contingencia de buses en caso de no llegar a un acuerdo.
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.