08 ago. 2025

Fitch resalta señales de mejora en déficit fiscal en Paraguay

Un informe de Fitch Ratings, citado por Bloomberg Línea, destaca a Paraguay como uno de los pocos países de la región que logró mejorar las cuentas del sector público no financiero en el primer semestre de 2024, junto a Argentina, Ecuador, Guatemala y Nicaragua.

El anuncio de la agencia de calificación Fitch se produce cuando quedan menos de dos días para que demócratas y republicanos eviten una suspensión federal de pagos. EFE/Archivo

Un informe de Fitch Ratings destaca a Paraguay como uno de los pocos países de la región que logró mejorar las cuentas del sector público.

Foto: Archivo/EFE.

Según Fitch Ratings, la mayoría de los países de América Latina están lejos de cumplir con sus metas fiscales este año, pero Paraguay se destaca como una excepción.

En 2023, el país registró un déficit de 4,1%, que se redujo a 3,1% en los 12 meses previos a junio de 2024, acercándose a la meta de un déficit del 2,6% que está fijada para diciembre.

Advertencia. El informe señala que el gasto excesivo, los altos costos de financiamiento y una recuperación económica desigual siguen siendo factores críticos en la expansión de los déficits fiscales en la región.

Sin embargo, las políticas económicas y las circunstancias específicas de cada país han generado resultados fiscales muy variados, con algunos logrando estabilizar sus finanzas públicas mientras otros enfrentan desafíos crecientes.

Este deterioro fiscal generalizado ha llevado a revisiones negativas en las proyecciones de deuda en relación con el producto interno bruto (PIB) para la mayoría de los países latinoamericanos, lo que podría limitar futuras mejoras en sus calificaciones crediticias.

En ese sentido, Fitch enfatiza la importancia de la consolidación fiscal y la necesidad de políticas que equilibren el crecimiento económico con la sostenibilidad fiscal a largo plazo.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.