28 may. 2025

Fiscalización a empresas del senador Galeano lo comprometen aún más

El titular de la DNIT confirmó que investigan a las firmas declaradas por el legislador colorado cartista, acusado por el Ministerio Público de lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.

28133565

En la mira. El senador Erico Galeano vendió en USD 1 millón una propiedad en Altos.

ARCHIVO

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) amplió una fiscalización sobre el senador colorado cartista Erico Galeano y todas sus empresas, tras un pedido del Ministerio Público, realizado en la semana que hizo la acusación por lavado de dinero y otros delitos contra el legislador.
En comunicación con la Monumental 1080 AM, Óscar Orué, titular de la DNIT, confirmó que los investigadores ya cuentan con datos de operaciones realizadas entre el 2017 hasta el 2019, pero pidieron pesquisar también los años anteriores.

Galeano estuvo en la mira de la DNIT y de los fiscales por la venta de una lujosa vivienda valuada en USD 1 millón en el distrito de Altos, Cordillera, a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, considerado líder de la estructura criminal, y procesado en el marco del Operativo A Ultranza.

“No puedo hablar sobre el caso, pero dentro de lo que puedo comentar es que aplicamos las sanciones correspondientes. Recordarás que en su momento el señor se enojó y dijo que se tenía que verificar porque era persecución política”, recordó Orué.

Al senador colorado se le abrió una carpeta por defraudación y se le cobró una multa por supuesta declaración errónea. En el 2023, tuvo que rectificar su Declaración Jurada de Bienes y Rentas (DJBR) a la Contraloría General de la República (CGR) por el señalado caso, ya que no había declarado la propiedad que vendió al supuesto jefe narco.

Galeano también fue el responsable de la venida de Sebastián Marset al país, fichado como supuesto jugador de fútbol del Deportivo Capiatá, que en ese entonces presidía. Marset ahora está prófugo y recientemente se revelaron los audios que mantuvo con Tío Rico, que apuntan a que son los responsables de varios asesinatos, entre ellas, posiblemente, la del fiscal Marcelo Pecci.

Las empresas. Según la DJBR rectificada de Erico Galeano, allí figuran un total de ocho empresas, que son: Mercury Tabacos SA, Estación de Servicios Alpina SA, Mega Crucero SA, Mirage Sport Center SA, Distribuidora Alpina SA, Petranco SA, InduPalma SA, y DGS Transporte SA.

Allí manifestó que contaba con activos por la suma total de G. 75.518.930.377 (más de USD 52 millones) y pasivos por un monto de unos G. 3.535 millones.

Figuran un total de 24 vehículos y 36 propiedades, de las cuales 20 se encuentran en la ciudad de Capiatá, 5 en Itauguá, 5 en San Lorenzo, 2 en Hernandarias, 1 en Villa Florida, 1 en Isla Pucú, 1 en Encarnación y 1 en Altos, la cual sería la que vendió en USD 1 millón (G. 7.450 millones al cambio actual) y figura con valor de G. 1.882 millones.

En su DJBR correspondiente al año pasado, de las ocho empresas que declaró al 2018, solamente figuran ahora cuatro: Mirage Sport Center SA, Distribuidora Alpina SA, Petranco SA, y DGS Transporte SA.

Sus activos también se redujeron a G. 60.542.662.803 y sus pasivos aumentaron a G. 8.483 millones, según lo que declaró.

Los fiscales del caso son Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak, quienes señalan que Galeano colaboró con la provisión de logística a través de una aeronave para Tío Rico y también lavó dinero con la venta de la propiedad.

28133582

Empresa. La firma Mercury Tabacos SA es una de las que investiga el Ministerio Público.

GENTILEZA

75.518 millones de guaraníes son los activos declarados por Erico Galeano, en su rectificación sobre el año 2018.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, admitió que están abiertos a negociar con China; sin embargo, aclaró que si la condición sigue siendo que Paraguay rompa con Taiwán no habrá acuerdo.
Asunción adeuda USD 1,8 millones a la Caja de Jubilaciones solo este 2025. Además, la deuda histórica ronda los USD 4 millones. Jubilados cobraron recientemente sus haberes por el mes de febrero.
La Cámara Baja conformó oficialmente las comisiones para la intervención de los municipios de Ciudad del Este y Asunción, con cinco colorados y cuatro opositores.
La senadora liberal Celeste Amarilla criticó en la mañana de este miércoles que el Gobierno vaya a enviar como embajador ante la República de China (Taiwán) a Darío Filártiga, a quien calificó como un “personaje nefasto de la dictadura” y lo señaló como el pionero de las coimas durante su gestión al frente del Instituto de Previsión Social (IPS).
A medida que avanza la intervención en los municipios de Ciudad del Este y Asunción, la oposición baraja las opciones disponibles. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, enfrenta tres posibles escenarios ante el desarrollo de la medida en la Comuna esteña.
Sebastián Marset es señalado por lavado de activos en Estados Unidos y por encabezar una red de narcotráfico extendida desde Paraguay a Europa.