31 oct. 2025

Fiscalía registra 985 denuncias de abuso sexual infantil entre enero y abril

La Fiscalía registró 985 denuncias de abuso sexual a menores entre enero y abril de este año, lo que supone un incremento de 730 casos en un solo mes, respecto a los 255 que se anotaron en el anterior reporte, según informó este miércoles el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

abuso sexual.jpg

La menor contó que era manoseada y amenazada todos los días.

Foto: tdpost.net.

El 80% de esos casos de abuso sexual se produjo en el “entorno familiar”, según detalló en una rueda de prensa el director de Protección de los Derechos del Niño de esa institución, Eduardo Sota, quien resaltó que la media de denuncias es de ocho cada día.

No obstante, Sota señaló que el aumento de las denuncias “no quiere decir que el número de casos se haya incrementado” ya que antes se “tapaban” los abusos.

Nota relacionada: Gobierno lanza campaña contra el abuso sexual en niños y adolescentes

En el cómputo de 2018, la Fiscalía anotó 2.608 casos de abusos sexuales a menores, frente a los 2.461 del año anterior que produjeron el nacimiento de 614 niños producto de ese abuso.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) reportó recientemente que en Paraguay se producen cada año 20.000 nacimientos de hijos de niñas y adolescentes entre 10 y 19 años, de los que 700 corresponden a niñas de entre 10 y 14 años.

5078665-Libre-1243955557_embed

Para concienciar a la población sobre esa problemática, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) lanzó este miércoles la campaña “todos somos responsables” para fomentar a que la gente denuncie los casos de que puedan ser testigos, ya que no “lo vemos como normal”, afirmó la ministra Teresa Martínez.

Martínez señaló la importancia de denunciar para no malograr “el espacio de protección natural” para los menores que es “la familia”, por ello abogó por trabajar en la “prevención” desde la educación para llegar a las “cero denuncias”.

Lee más: Abuso sexual de niños: Epidemia que desata preocupación en los médicos

Si bien el sistema educativo paraguayo no ofrece educación sexual a sus alumnos, Martínez recordó que su organismo realiza seminarios en algunos centros para informar a los menores sobre lo que “no le puede hacer nadie”.

Asimismo, indicó en que, junto con el Poder Judicial, trabajan para “agilizar” los procesos judiciales relacionados con el abuso sexual infantil y para que no resulten “victimizantes” para el menor afectado.

Sobre ello, concretó que buscan que “no se dupliquen” las intervenciones sobre el menor, ya que actualmente se les repiten todas las pruebas, médicas y psicológicas, en el proceso penal y en el establecimiento de medidas de protección.

Caminata contra el abuso

El centro de la campaña de sensibilización de este año será la “caminata” contra el abuso que se realiza cada 31 de mayo en la localidad de Yaguarón, Departamento de Paraguarí (centro), y que conmemora el Día Nacional contra el Abuso Infantil.

La actividad, a la que suelen acudir numerosas autoridades nacionales, se realiza en recuerdo de la niña de 11 años Felicia Estigarribia, que fue abusada y asesinada en esa ciudad en 2004.

Más contenido de esta sección
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.
Cámaras de circuito cerrado, que tienen la capacidad de captar audios, mostraron a los asaltantes del local de la sucursal de un banco en Katueté, Canindeyú, confirmando que se trataban de un grupo híbrido, formado por brasileños, paraguayos y un hombre de acento neutro que sería boliviano.
La Policía encontró otra camioneta totalmente incinerada y presumen que formó parte del asalto a un banco de Katueté, en Canindeyú. El rodado fue ubicado en un camino rural de la colonia Nueva Conquista del distrito de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección del Material Bélico (Dimabel) está trabajando en la trazabilidad de los explosivos que se utilizaron para el robo de película en un banco de Katueté, Canindeyú. Las autoridades están verificando a 15 empresas que podrían haber comercializado el material utilizado en el atraco.