17 jul. 2025

Fiscalía recomienda a la Corte hacer lugar a la acción de Kattya González

El Ministerio Público recomendó a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Kattya González (PEN), quien fue expulsada de la Cámara de Senadores a raíz de una iniciativa promovida por la bancada del movimiento Honor Colorado (HC).

kattya gonzález

El Ministerio Público recomienda hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad presentada por la senadora Kattya González contra su destitución.

Foto: Renato Delgado

La fiscala adjunta Artemisa Marchuk, en representación del Ministerio Público, respondió a la consulta realizada por la Sala Constitucional de la Corte con respecto a la expulsión de la senadora Kattya González por parte de sus colegas, en el marco de una acción de inconstitucionalidad promovida por la ex legisladora encuentrista.

En ese sentido, señala que la Cámara de Senadores tomó un camino diferente al trazado en la resolución 429/2023 al destituir a la opositora, ya que en dicha resolución habían aumentado la mayoría de votos requerida a 30 para la destitución de un parlamentario.

Lea más: Corte da trámite a la acción de inconstitucionalidad de Kattya González, pero rechaza medida cautelar

“La Cámara Alta no ha derogado en general la Resolución 429/2023, pero al abordar el caso de la pérdida de investidura de la ex senadora, en fecha 14 de febrero de 2024, ha ignorado las reglas preestablecidas en la resolución aludida, emitida, menos a dos meses atrás, por el mismo órgano y con su actual composición (periodo constitucional 2023-2028); lo cual contradice de manera directa el principio de inderogabilidad singular de los reglamentos y, por ende, el Estado de derecho y el principio de legalidad”, indica el documento emitido por el Ministerio Público.

Asimismo, sostiene que el Senado carece de competencia para inaplicar sus reglamentos, puesto que ello, conforme a los postulados constitucionales, solo puede realizarse por efecto de la declaración de inconstitucionalidad, a cargo de la Corte Suprema de Justicia.

La Fiscalía remarca que la resolución 431, por la cual se procedió a la destitución de la senadora Kattya González, es inconstitucional, habida cuenta de que la resolución 429/2023 por la cual se reglamenta la pérdida de investidura, establecida en el artículo 201 de la Constitución Nacional, se encuentra vigente y no suspendida de efectos.

Entérese más: Ex senadora Kattya González denuncia ante la OEA el “deterioro” de la democracia en Paraguay

“El Estado de derecho y el principio de legalidad, respaldados constitucionalmente en los artículos 1 y 9 de la Constitución de la República del Paraguay, prevén el imperativo constitucional de sujeción de todas las personas y autoridades al ordenamiento jurídico, los cuales, a su vez, sirven de fundamento al principio de inderogabilidad singular de los reglamentos”, recuerda.

Sobre el punto, menciona que se quebranta así el principio de la inderogabilidad singular de los reglamentos, razón por la cual se ven vulnerados el Estado de Derecho y el principio de legalidad, receptados en los artículos 1 y 9 de la Constitución de la República del Paraguay.

“En suma, esta representación fiscal recomienda a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hacer lugar a la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Kattya Mabel González Villanueva contra la Resolución 431, por así corresponder en derecho”, concluye.

Le puede interesar: Cartismo consuma golpe: Expulsan a Kattya González del Senado

La senadora Kattya González fue destituida por una mayoría cartista y sus aliados, pese a las posturas en contra, pisoteando el reglamento por el cual el mismo pleno había aumentado a 30 el número requerido para la expulsión de los legisladores.

La abogada, una de las más críticas a la figura del ex mandatario Horacio Cartes, no tuvo mucho tiempo para ejercer su defensa, apoyada incluso por algunos disidentes del Partido Colorado que consideraban que correspondía una suspensión, pero no su destitución del Congreso.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que el registro de conducir de un conocido tortolero fue hallado en el interior del automóvil del cual este miércoles fue arrojado un cadáver en el barrio Villa Morra de Asunción. Se presume que esta documentación hallada correspondería al fallecido.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando el cuerpo sin vida de un hombre fue arrojado este miércoles desde un automóvil en el barrio Villa Morra de Asunción.
Un hombre identificado como Bernardo Fleitas Alfonso fue asesinado este miércoles en horas de la noche en el barrio Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Se presume que el hombre cayó a manos de un sicario.
Un cuerpo fue encontrado en la vía pública, en el barrio Villa Morra de Asunción, según informes preliminares. Asimismo, un vehículo fue abandonado en la zona, y desde el mismo habría sido arrojado el cadáver.