03 jul. 2025

Fiscalía realiza allanamientos en búsqueda de joven desaparecida hace casi un mes

La Fiscalía inició en la mañana de este sábado dos allanamientos en simultáneo en el marco de la investigación de la desaparición de una joven en Luque.

allanamientos.jpg

Los fiscales Mirtha Ortíz, Joel Cazal y Carina Sánchez realizan dos allanamientos simultáneos, en el marco de la investigación de la desaparición de la joven Isaura Bogado.

Foto: Gentileza.

Los fiscales Mirtha Ortiz, Joel Cazal y Carina Sánchez realizaron dos allanamientos simultáneos en el marco de la investigación sobre la desaparición de la joven Isaura Raquel Bogado Ortega, de 20 años, que está desaparecida desde el 13 de abril pasado.

Los allanamientos se realizaron en una vivienda ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora y en un local donde se realizan tatuajes en la ciudad de Ñemby, en el Departamento Central.

Desde el Ministerio Público informaron a Última Hora que los sitios allanados pertenecen a un hombre que realiza tatuajes, con quien la joven trabajaba. Ella el día de su desaparición avisó a su madre que iba a retirar una máquina para poder hacer tatuajes a domicilio y luego ya no volvió.

Los intervinientes incautaron celulares y otros elementos que serán sometidos a peritaje.

Lea más: A casi un mes de su desaparición, Fiscalía conforma equipo para búsqueda

Isaura Raquel Bogado Ortega desapareció en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque, en el Departamento Central. Este viernes la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez, conformó el equipo de fiscales para investigar el caso.

En el marco de la investigación, la Fiscalía emitió una orden de búsqueda y localización en forma inmediata, la cual fue reiterada sobre el cumplimiento de la misma, tras su desaparición.

También solicitó informes y cotejos a las empresas telefónicas y se requirió la declaración testimonial de personas cercanas a su entorno.

Por otra parte, la madre y los familiares de la joven fueron convocados a fin de que puedan aportar datos que sean relevantes para la búsqueda. Además, se investigan imágenes de circuito de seguridad de cámaras instaladas en la zona que pudieran evidenciar algún rastro de Isaura Bogado.

María de los Ángeles Ortega, madre de la joven, manifestó a Última Hora que el lunes pasado fue la última vez que recibió información del paradero de su hija.

Nota relacionada: Familia busca desesperadamente a joven desaparecida hace tres semanas

Comentó que la joven fue vista en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central, y de inmediato dio aviso a las autoridades pertinentes. Sin embargo, nadie actuó al respecto.

La joven es una paciente que se trata con medicamentos por la noche, ya que es depresiva y asmática.

María de los Ángeles Ortega apela a la ayuda de la ciudadanía para encontrar a su hija y pide brindar cualquier información al (0994) 444-576. También se puede brindar datos sobre su paradero a la Comisaría más cercana o a la Unidad Fiscal a cargo en la ciudad de Luque.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.