08 may. 2025

Fiscalía prevé más allanamientos en caso González Daher

La investigación en torno a la inmobiliaria Príncipe Di Savoia, propiedad del político colorado Óscar González Daher, seguirá su curso este jueves. Aparentemente, se prevé que nuevos allanamientos sean realizados en la fecha.

René Fernández -allanamiento González Daher 2.jpeg

La propiedad de Óscar González Daher fue allanada este miércoles por el fiscal René Fernández.

Rodrigo Villamayor.

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, manifestó que este jueves los agentes René Fernández y Liliana Alcaraz, a cargo de la investigación del caso que involucra a la firma del senador Óscar González Daher, seguirán con los procedimientos correspondientes.

La investigación ya había iniciado el jueves de la semana pasada, cuando Fernández realizó el primer allanamiento en una de las viviendas del senador luqueño. El procedimiento había sido suspendido luego de que el político colorado llegara hasta el sitio.

Quiñónez aseveró que ambos representantes del Ministerio Público cuentan con pleno apoyo por parte de la Fiscalía General del Estado y que, para la institución, las cosas en relación con esta investigación están “bastante claras”.

Lea más: Nuevo allanamiento a propiedad de Óscar González Daher

“Nosotros no tenemos absolutamente nada que ocultar, ya que las cosas están bastante claras, de acuerdo con las evidencias que fueron remitidas por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad)”, señaló a NoticiasPy.

La inmobiliaria Príncipe Di Savoia SA es una de las empresas de la familia González Daher, implicada en supuestos hechos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión de impuestos.

Este miércoles se realizaron otros dos allanamientos simultáneos en las ciudades de Luque y Asunción. Uno de los locales se dedica a la venta de cuadros y talleres de arte, mientras que el otro es un supuesto estudio contable.

Renuncia de González Daher

Horas antes, Óscar González Daher presentó su renuncia a la Cámara de Senadores, ante su inminente destitución del Congreso. La presión ciudadana, que se mantuvo firme por más de 20 días, hizo que varios parlamentarios retiren su apoyo al político luqueño investigado por la Justicia.

Nota relacionada: González Daher no resiste la presión ciudadana y presenta renuncia al Senado

Su renuncia fue anunciada por su colega, Juan Darío Monges, quien calificó el hecho como un acto de “grandeza”.

Con esta decisión, González Daher quiere evitar la pérdida de investidura, tal como ocurriera en el periodo legislativo anterior, cuando el congresista se convirtió en el primero en ser expulsado durante la era democrática.

El senador colorado ya había sido destituido luego de que saltaran a la luz audios en los que se revelaba un turbio esquema de tráfico de influencias en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Por ese caso está imputado por cohecho pasivo agravado, tráfico de influencias y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.