05 nov. 2025

Fiscalía pide juicio oral por supuestas transacciones irregulares de Pytyvõ

La Fiscalía acusó este miércoles a dos presuntos estafadores, tras supuestamente realizar unas 700 transacciones irregulares del programa Pytyvõ, por un monto de G. 350 millones.

detenidos.jpg

Gregor Gustavo Brítez Cabral y Carlos Chumpitaz Palomino fueron detenidos por la Policía Nacional en junio del año pasado.

Foto: Archivo UH.

La Fiscalía formuló acusación contra Gregor Gustavo Brítez Cabral, por los hechos punibles de acceso indebido a sistemas informáticos y estafa mediante sistemas informáticos, y contra el peruano Carlos Chumpitaz Palomino, por el hecho punible de producción de documentos no auténticos.

Los fiscales Silvana Otazú, Irma Llano y Juan Olmedo, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, solicitaron además la elevación del caso a juicio oral y público tras presentar pruebas en el marco del proceso penal.

Lea más: Fiscalía realiza allanamiento tras unas 700 transacciones irregulares de Pytyvõ

Según la investigación, Brítez Cabral recibió y cobró, mediante desvíos no autorizados, fondos pertenecientes a los beneficiarios del subsidio de emergencia sanitaria Pytyvõ, consignados por el Ministerio de Hacienda, informó el Ministerio Público.

El mismo tenía equipos de terminal de venta denominados POS de la red de pagos de la empresa Bancard con los cuales recibió, posteriormente desvió acreditaciones ilegítimas, producto de transacciones no autorizadas mediante el uso del sistema denominado billetera Zimple, que era uno de los medios de pago utilizados por el Gobierno para el programa Pytyvõ.

Nota relacionada: Pytyvõ: Policía descarta hackeo e investiga quiénes filtraron datos de beneficiarios

Los hombres, quienes fueron detenidos el 1 de junio del año pasado, intentaron realizar 7.000 transacciones, pero fueron descubiertos cuando iban por las 700 operaciones.

El hecho produjo un grave perjuicio en detrimento del patrimonio del Estado paraguayo y de todas las personas que debían ser beneficiadas con dicho programa y que se encuentran afectadas económicamente por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.