28 oct. 2025

Pytyvõ: Policía descarta hackeo e investiga quiénes filtraron datos de beneficiarios

La Policía Nacional informó este martes sobre la posibilidad de que personas con acceso a los datos de beneficiarios de Pytyvõ fueron quienes facilitaron la información para las operaciones fraudulentas.

detenidos por cobro de  Pytyvõ.jpg

Por el caso de cobro irregular del programa Pytyvõ fueron detenidos dos hombres.

Foto: @MinPublico

El comisario Diosnel Alarcón, jefe de Delitos Informáticos de la Policía Nacional, señaló que la investigación en torno al intento de cobro irregular del programa Pytyvõ se centra ahora en identificar cómo se tuvo acceso al código de validación.

Para ello, realizarán la trazabilidad de los lugares donde se pudo haber filtrado, que compete a instituciones públicas y empresas privadas.

Según detalló en conferencia de prensa, para el cobro por Tarjeta Cédula, los datos de los beneficiarios son solicitados por el Ministerio de Hacienda al Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

Una vez confirmados por la cartera fiscal, el listado se pasa a la empresa Bancard para el retiro del dinero correspondiente al subsidio para los sectores vulnerables que se vieron afectados por el Covid-19.

Nota relacionada: Fiscalía realiza allanamiento tras unas 700 transacciones irregulares de Pytyvõ

“Tenemos que hacer toda esa cadena para saber dónde se pudo haber filtrado. El equipo informático incautado en el allanamiento y los teléfonos de estas personas nos pueden dar suficientes pistas para decir cómo se obtuvo el listado”, señaló.

Para el jefe policial existen muy pocas probabilidades de que se trate de un acceso indebido al sistema, por lo que prácticamente descartó que haya sido un hackeo.

“Descartamos el hackeo porque en ese caso nosotros vamos a detectar en el sistema, y no hay ningún indicio de que eso sea posible”, afirmó al tiempo de recordar que los datos personales son abiertos al público.

Lea también: Hackeo Pytyvõ: Beneficiarios cobrarán el monto del subsidio, dice fiscala

De acuerdo con lo detallado, las transacciones se empezaron a realizar a partir de la medianoche del domingo y prosiguió el lunes por la mañana.

El movimiento fue detectado por la empresa Bancard, que dio aviso a las autoridades. Alarcón apuntó que lo llamativo fue el horario y la cantidad de beneficiarios que “estaban cobrando” a través de un mismo POS.

De las 7.000 operaciones que se intentaron concretar, unas 700 lograron ser depositadas en la cuenta bancaria del propietario del local. Sin embargo, tras la detección quedó bloqueada.

Gustavo Benítez Cabral, paraguayo, y Carlos Chumpitaz, peruano, fueron detenidos como presuntos responsables del esquema criminal, pero no se descarta que haya más personas implicadas.

Más contenido de esta sección
El doctor Jesús Irrazábal, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, confirmó que fue destituido de su cargo como jefe de Urgencias en el Hospital Nacional de Itauguá. El médico lanzó en varias ocasiones duras críticas hacia el Gobierno de Santiago Peña por la falta de inversión en salud.
Santiago Peña defendió su gobierno de los “discursos de odio” de un sector que le quiere “desviar del camino”, según dijo. El Mitic busca reducir la brecha digital en las zonas rurales del Paraguay con un acuerdo entre Copaco y la empresa Starlink. Con la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en IPS Ingavi, los médicos no piden aumento, sino que van por la reducción horaria.
Pescadores de varias asociaciones cerraron totalmente el río Paraguay en la localidad de Concepción para exigir el pago del subsidio por la veda pesquera que iniciará el próximo 2 de noviembre.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, aseguró este lunes que su Gobierno prevé cerrar este año con un déficit fiscal equivalente al 1,9% del Producto Interior Bruto (PIB), tras comenzar su gestión, en agosto del 2023, en un 4,1%.
Debido a la falta de documentos, un grupo de motociclistas tuvo que empujar sus biciclos hasta la comisaría en la ciudad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, escoltados por una patrullera.
Una fonoaudióloga de Ciudad del Este perdió todas las prendas de su emprendimiento, tras un robo domiciliario. Shirley Gómez, especialista en atención a niños con TEA y emprendedora, sufrió el hurto de las prendas que había adquirido recientemente para su venta.