10 nov. 2025

Fiscalía pide informe a Aduana de EEUU sobre armas en aeropuerto Guaraní

La fiscala de Ciudad del Este, Zunilda Ocampos, solicitó este jueves informes a las autoridades aduaneras estadounidenses para tratar de identificar a los responsables de la remisión a nuestro país de las armas retenidas el lunes pasado en el aeropuerto Guaraní.

armas de guerra.jpg

El ingreso de estas armas no contaba con autorización legal. | Foto: Édgar Medina.

Ocampos explicó que aguardan los informes de la autoridad de registro de EEUU y de otros organismos que puedan aportar datos sobre el traslado de las armas a Paraguay.

Esto considerando que Silverio Duré Velázquez (de 57 años), director de la empresa Paco Internacional SA, declaró ante el Ministerio Público que cuando se percataron de la llegada del arsenal entre las mercaderías que habían pedido comunicaron sobre el hecho a la Aduana.

Efectivos del Departamento Contra Delitos Económicos de la Policía detuvieron a Duré en la vía pública y lo pusieron a disposición del Ministerio Público.

El empresario prestó declaración indagatoria y manifestó que nada tiene que ver su firma con la importación del arsenal.

La Fiscalía también citará para declarar al vicepresidente de la empresa citada, Víctor Presentado Ávalos, y al despachante aduanero Víctor Hugo Villasanti Alcaraz.

Lo incautado de un depósito del aeropuerto del Este fue: seis cañones de fusil AR15, calibre 5.56; 30 cargadores tipo caracol con capacidad para 50 proyectiles calibre 9 milímetros; y 30 pares de esposas (grilletes) de acero.

Más contenido de esta sección
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.