15 jul. 2025

Fiscalía pide 5 años de cárcel para el ex ministro Camilo Soares

El Ministerio Público pidió 5 años de prisión para el ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) Camilo Soares y 3 años de cárcel para el coprocesado Alfredo Guachiré. Ambos están acusados por lesión de confianza por la presunta sobrefacturación en la compra de alimentos en 2009.

Camilo Soares.jpeg

No se descarta que este viernes se dicte una sentencia en el caso, sea condenatoria o absolutoria.

Foto: Poder Judicial.

Los alegatos de la Fiscalía y las defensas en el caso del ex ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Camilo Soares, y del coprocesado Alfredo Guachiré, por supuesta lesión de confianza, se desarrollaron desde tempranas horas de este viernes.

La fiscala Victoria Acuña solicitó al tribunal de Sentencia la pena de 5 años de cárcel para Camilo Soares y 3 años para Alfredo Guachiré, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

La representante del Ministerio Público señaló que los dos procesados causaron un perjuicio patrimonial de G. 1.224.976.100 a la institución estatal en cuestión.

Nota relacionada: Hoy podría haber fallo para Camilo

Ambos fueron acusados por la presunta sobrefacturación en la compra de alimentos por la emergencia que se declaró en cinco departamentos por la sequía del 2009. El caso es más conocido como “Coquitos de Oro”.

Por su parte, la defensa sostiene que el caso está prescripto y que no hay evidencias. En el juicio, los abogados de Soares solicitaron la absolución de culpa y pena.

De hecho, Soares afirmó en su declaración del martes pasado ante el Tribunal que como ministro de la SEN tenía la obligación de hacer las compras en forma urgente y que no hubo irregularidad alguna en las adquisiciones.

Lea más: Coquitos de oro: Juicio contra Camilo Soares continúa el lunes

En esa ocasión también alegó que su proceso era “político” y responsabilizó de su situación a cuatro fiscales, que ahora tienen cargos en el Gobierno.

Se despachó contra los fiscales que lo investigaron: Arnaldo Giuzzio, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad); René Fernández, al frente de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac); Carlos Arregui, titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), y Rocío Vallejo, actual diputada.

Afirmó que el entonces presidente Fernando Lugo le dijo que Giuzzio quería entrar en la terna de fiscal general y que podía solucionar así su tema, pero que él se negó a que lo hiciera.

Lea también: Camilo Soares ataca a cuatro ex fiscales

Para este viernes no se descarta que los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García y Héctor Capurro dicten una sentencia en el caso, sea condenatoria o absolutoria.

El juicio se inició en marzo pasado y fue uno de los pocos que siguió en la fase 0 de la pandemia por Covid-19, por lo que hubo interrupciones por recusaciones y enfermedad de uno de los jueces.

Más contenido de esta sección
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.