21 nov. 2025

Fiscalía no pudo identificar el arma con la que mataron a Vivi

Las balas que acabaron con la vida de la niña Viviana Paredes Zanotti, por el estado en el que están, no permiten el análisis balístico que determine la identidad del arma de la cual fueran disparadas, según la pericia que dio a conocer este lunes la Fiscalía.

camioneta.JPG

Esta es la camioneta que utilizaron los agentes de la Senad para llegar hasta el Hospital del Trauma, en donde fueron tratados de asesinos por los familiares de las víctimas. | Foto: Walter Franco, ÚH.

Las encargadas de dar a conocer el resultado de la pericia balística a cargo del Laboratorio Forense del Ministerio Público fueron las agentes fiscales Mirta Rivas, Carina Sánchez y Fabiola Molas.

La menor de edad falleció el pasado 18 de junio en medio de una balacera de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas en el establecimiento Manuelita de la zona de Nueva Italia, en el departamento Central.

Parte del informe señala: “las armas incautadas en el establecimiento ‘Manuelita’ son aptas para disparo y de normal funcionamiento. Las vainillas servidas y percutidas, recogidas del lugar del hecho, han sido disparadas por arma calibre 9 mm; corresponden a las que portaban los agentes especiales de la Senad, imputados en la presente causa”.

Explica que el proyectil extraído del cuerpo de Alessandro Zanotti, también víctima de la misma balacera, fueron comparados y corresponden a un proyectil disparado por un arma 9 mm.

Sin embargo: “el resto de encamisado extraído de la niña, por el estado de daño en el que se encuentra, no permite análisis balístico alguno que determine la identidad del arma de la cual fuera disparada”.

El equipo de investigación anunció que continuará con las tareas de investigación para determinar la trayectoria de los proyectiles que impactaron en la camioneta en donde se encontraba la familia Zanotti Cavazzoni.

Finalmente manifestaron que el relato de los testigos, así como otros elementos, permitirán saber el grado de participación de los hoy imputados: Nicolás Fernando Cáceres Oviedo, Cristian Omar Morán Galeano, Miguel Antonio Chaparro, Virgilio Amado Chávez Ortellado, José del Rosario Sánchez, Ignacio Alcides Sosa, Luis Ángel Servián Rotela, Emilio José Vall Sánchez y José Domingo López Orrego.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.