07 nov. 2025

Fiscalía no está “ni cerca ni lejos” de dar con mandantes del crimen de Marcelo Pecci

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, luego de reunirse con la mesa directiva de la Cámara del Senado, reconoció que no están “ni cerca ni lejos” de dar con los mandantes del crimen del fiscal Marcelo Pecci. Además, tiró la responsabilidad a Colombia.

Emiliano Rolón.jpg

El fiscal general del Estado Emiliano Rolón y su comitiva de fiscales en el Congreso.

Foto: Senado

Más temprano, el fiscal general del Estado Emiliano Rolón acudió a la Cámara de Senadores y respondió una serie de cuestionamientos sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

Ya al finalizar la reunión, Rolón, que todo el tiempo estuvo acompañado de un equipo de fiscales, brindó una conferencia de prensa en la Sala Pablo Medina del Senado.

A Rolón le consultaron qué tan cerca están de determinar quién es el autor moral del asesinato de Pecci y respondió que “no están ni cerca ni lejos”.

“La objetividad del trabajo obliga a ir siguiendo cada punta de ovillo y, probablemente, nuestra gestión será feliz cuando demos respuesta al tema”, afirmó.

En ese compromiso, alegó que “nadie le pisa los talones a nadie” y afirmó que “cada punta de ovillo será investigada”.

El fiscal paraguayo fue asesinado en mayo de 2022 en la isla Barú, Colombia, mientras estaba de luna de miel con su esposa Claudia Aguilera.

Tira la responsabilidad a Colombia

Seguidamente, indicó que la investigación del crimen se abrió en Colombia y que las autoridades de dicho país también tienen la responsabilidad de dar con los autores intelectuales del homicidio.

Colombia ya procesó y condenó a los principales autores materiales del crimen de Pecci.

Puede leer: Celular de Marcelo Pecci será peritado en EEUU y Colombia, asegura abogada

“Quiérase o no, el caso se abrió en Colombia para un único universo. En la culpabilidad no solo se examina a la autoría material, sino que también a la intelectual”, sostuvo.

Siguiendo con el punto, dijo que las autoridades colombianas “no pueden soslayar el compromiso de descubrir el universo, autores materiales y autores intelectuales”.

“Los medios informan que, finalmente, Colombia ya describió al autor material, ahora le queda a Paraguay”, siguió manifestando.

¿Horacio Cartes está implicado?

Otra pregunta que le realizaron es respecto a la participación del ex presidente de la República Horacio Cartes y refutó diciendo que “no realizarán persecuciones antojadizas”.

“Investigamos hechos, todo lo que surja de los hechos nos interesa y no hacemos una persecución antojadiza contra A o B persona”, enfatizó y dijo que “no tiene evidencias” contra Cartes.

Seguidamente, insistió en que está investigando y procesando evidencias. “Estoy procesando evidencias y si las evidencias indican A,B o C, pues vamos a tener que ir contra esa persona”, continuó.

Ante la interrogante de qué falta para que diga que está cerca de dar con los mandantes, dijo que le faltan “datos fehacientes”.

¿La computadora de Pecci fue peritada?

En este punto, el fiscal general detalló, sin confirmar o descartar el peritaje, que hay varias computadoras y que la computadora personal de Pecci está en Paraguay

Nota vinculada: Emiliano Rolón asiste a reunión reservada del Senado para dar respuestas sobre el caso Pecci

“Hay varias computadoras. Su computadora personal está en el Paraguay y en la que hay divergencias de las que no quiero hablar porque es un tema privado. Están otros aparatos que fueron requisados en otro momento y otros celulares (además de) el que tenía nuestro agente fiscal al momento del luctuoso suceso”, se explayó.

Rolón, quien por momentos se mostró ofuscado, pidió que se le de confianza al equipo que lleva adelante la investigación en Paraguay.

“Aquí se hace la política del ‘tero tero’, todo el mundo lanza una versión por todos lados, pero ningún dato preciso, no es tan fácil así trabajar. Dennos confianza que aquí estamos gente honorable”, expresó.

También, alegó que solo pasaron unos siete meses de la apertura de la carpeta fiscal en territorio paraguayo.

Ya casi al terminar la conferencia, reprochó que no se les deja trabajar.

Lea más: Intervención de EEUU “es la última esperanza” para dar con mandante del crimen de Pecci

“Si nos dejan trabajar probablemente tengamos una planificación en el equipo. Estos días ocupados en estos temas (conferencias y reunión en el Senado) no podemos reunirnos a planear otra actividad”, prosiguió.

Añadió que “hay cosas que están pendientes de la cooperación internacional que está medio varada”.

Manuel Doldán, uno de los fiscales que investiga el crimen, acabó de volver de Colombia, pero no fue recibido por la Fiscalía colombiana.

Este martes, la abogada Cecilia Pérez, quien representa a la viuda del fiscal Pecci, Claudia Aguilera, confirmó que el celular del fiscal será peritado por Estados Unidos y Colombia.

Colombia ya procesó y condenó a los principales autores materiales del crimen de Pecci y ahora queda dar con los mandantes del asesinato, que, según los investigadores de ese país, la orden para perpetrar el crimen se originó en Paraguay.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.