17 ago. 2025

Fiscalía intervino inmueble de sojero brasileño por delito ambiental en Villeta

La fiscal Cynthia Lovera intervino por supuesto delito ambiental la construcción de un tinglado y la preparación de suelo para el cultivo de soja de la empresa agroindustrial Campos Novos S.A., del empresario brasileño Nivaldo Ouriques Kestring, en la propiedad ubicada en Villeta frente a Puerto Seguro, camino a Alberdi.

El brasileño realiza desmonte y excavación pese a la prohibición de la Seam y la Municipalidad de Villeta, según la investigación a cargo de la fiscal Lovera de la Unidad Contra Delitos Ambientales.

La misma empresa lleva adelante además desmonte de más de 2 mil hectáreas a 40 km del Cruce Bella Vista Norte, compañía San José, para el cultivo de soja, en Amambay.

El inmueble deforestado se encuentra pegado a una reserva indígena, poniendo en riesgo sobre todo la existencia de esta humilde parcialidad que con mucha precariedad tratan de subsistir. Tampoco disponen de licencia ambiental, según la investigación de la Fiscalía de Amambay.

El productor Nivaldo Ouriques Kestring, cuenta con un frondoso antecedente de delitos ecológicos, de público conocimiento y en forma consecutiva, según la denuncia en su contra.

El denunciado habría falseado su declaración en un juicio civil y comercial en el Juzgado a cargo del magistrado Carlos Balmaceda. Había sido imputado por la Fiscalía, en el marco de una investigación por la supuesta comisión del hecho punible de testimonio falso, según se desprende de la carpeta fiscal.

La imputación fue presentada por la agente fiscal Liz Carolina Alfonzo, quien solicitó la orden de captura contra el sospechoso por rebeldía. La denuncia fue formulada por el abogado Carlos Cardozo, el 23 de marzo de 2012, en la Fiscalía de Alto Paraná.

La reciente denuncia fue presentada ante la Fiscalía Ambiental, a cargo de Lovera, quien se constituyó al lugar para verificar el trabajo que están realizando. Luego de la intervención fiscal, la obra paró dos días aproximadamente; sin embargo, se siguió con las excavaciones y con la construcción del tinglado que está a punto de terminar.

Más contenido de esta sección
Paraguay es uno de los siete países más seguros para los estadounidenses a la hora de viajar en América del Sur, junto a la Argentina, además de Surinam y Guyana Francesa, según un informe del gobierno de Estados Unidos. No obstante, recomiendan tomar precauciones y alertan de asaltos callejeros.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó una jornada de presentación de sus productos financieros para las personas mayores en la comunidad de San Óscar Romero, conocida como Marina Cué, en el distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en el marco de la titulación de tierras.
Dos heridos fue el saldo de un tiroteo entre policías y dos hombres registrado en horas de la noche sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 175, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
El Ministerio Público reveló los ocho principales hechos punibles que afectan a niños y adolescentes. La cifra va desde el 2020 al 2025, un total de seis años.
La competencia que reúne a las creaciones más desopilantes en cuatro ruedas llega este domingo a San Ber. Las entradas siguen en venta y pueden adquirirse desde G. 25.000 a través de Tuti.
Varias escuelas del Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco, celebraron el Día del Niño el último viernes, al ofrecer festejos a sus alumnos.