17 may. 2025

Fiscalía imputa a libanés Assad Barakat y ordena su detención

El ciudadano libanés Assad Ahmad Barakat, de 51 años, fue imputado este jueves por la supuesta comisión del hecho punible de producción mediata de documentos públicos de contenido falso. La Fiscalía, además, ordenó su detención.

Assad Barakat.jpg

Assad Barakat fue detenido este viernes en el Brasil.

Clarín.com.

La fiscala Irma Llano, de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, presentó la imputación contra Assad Barakat, en calidad de autor, y ordenó su captura. Además, solicitó al Juzgado la aplicación de la medida de prisión preventiva.

Llano se había constituido este miércoles en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional y realizó una verificación de los registros informáticos, recabó datos, documentos y verificó registros de archivos institucionales.

Además, este jueves también se presentó en la Corte Suprema de Justicia y retiró todos los papeles existentes sobre la expedición de la ciudadanía de Bakarat, para su análisis correspondiente.

Lea más: Policía Nacional no blanqueó pasaporte de Assad Barakat, dice comandante

El caso

El 23 de junio de 1989 Assad Ahmad Barakat había obtenido la carta de naturalización paraguaya, otorgada por la Corte. Luego, el 13 de junio de 2003, la máxima instancia judicial resolvió cesarle la nacionalidad.

Nota relacionada: En era Cartes dieron pasaporte a libanés investigado por lavado

El hombre había perdido la condición de ciudadano paraguayo y, pese a esto, en abril de este año se le otorgó el pasaporte, que retiró de la oficina regional de Identificaciones de la Policía Nacional en San Alberto, Departamento de Alto Paraná.

Te puede interesar: Barakat operaría desde una galería de CDE para financiar grupos terroristas

Desde el Departamento de Identificaciones argumentaron que no se recibió notificación alguna sobre el cese de la naturalización del libanés. Sin embargo, esto fue desmentido posteriormente desde la Corte.

Nota relacionada: Policía argumenta que la Corte no informó cese de nacionalidad de Barakat

El libanés llegó a cumplir una pena carcelaria de más de seis años en el país, por delito de evasión impositiva. También es investigado en otros países por lavado de dinero y posibles vínculos con el grupo terrorista Hezbollah en la Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay).

Te puede interesar: El libanés Assad Barakat recupera su libertad

Más contenido de esta sección
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Rebeca Orrego, joven universitaria que sobrevivió al brutal ataque de un asaltante que la apuñaló en distintas partes del cuerpo, lamentó la inseguridad que azota al país y detalló la violencia con la que actuó su agresor.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.