11 nov. 2025

Fiscalía imputa a jefe de Infona por supuestamente autorizar desmonte

La Fiscalía imputó este viernes al jefe departamental del Instituto Forestal Nacional (Infona) de Caazapá por delitos contra el medioambiente, tras presuntamente otorgar permisos para desmonte a cambio de dinero.

desmonte.jpg

Según las investigaciones, Nélido Casco supuestamente otorgaba permisos de desmonte irregulares a productores de la zona del distrito de Tavaí, a fin de que la tierra quede apta para el cultivo agrícola.

Foto: Fiscalía.

El fiscal Érico Ávalos, de la Unidad Zonal de Caazapá, formuló imputación contra Nélido Arnaldo Casco Rodríguez, jefe departamental del Instituto Forestal Nacional (Infona), quien sería responsable por la comisión de un hecho punible contra el medioambiente.

Según las investigaciones, Casco Rodríguez supuestamente otorgaba permisos de desmonte irregulares a productores de la zona del distrito de Tavaí, en el municipio de San Juan Nepomuceno, del Departamento de Caazapá, a fin de que la tierra quede apta para el cultivo agrícola.

El representante del Ministerio Público recolectó suficientes evidencias que indicarían que dichos permisos presuntamente eran brindados ilegalmente a cambio de dinero, según informaron desde la Fiscalía.

La Ley 716/96, que sanciona delitos contra el medioambiente, refiere en su artículo 4 que serán sancionados con penitenciaría de tres a ocho años y multa de 500 a 2.000 jornales mínimos legales para actividades diversas no especificadas los que realicen tala o quema de bosques o formaciones vegetales que perjudiquen gravemente el ecosistema.

Así también, los que procedan a la explotación forestal de bosques declarados especiales o protegidos, los que trafiquen o comercialicen ilegalmente rollos de madera o sus derivados.

Más contenido de esta sección
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, afirmó que la victoria de Dani Mujica, para completar el periodo que dejó Miguel Prieto en la Intendencia, demostró que la ciudadanía busca una política que escuche. Pidió a la oposición dejar de lado el egoísmo para llegar fortalecidos a las presidenciales del 2028.