25 jul. 2025

Fiscalía imputa a dos funcionarios de la DNIT por supuesto pedido de coima

Los funcionarios Francisco Javier Acosta y Juan Andrés Arroyo fueron imputados, junto a un externo, en cuyo poder encontraron más de USD 50.000. Todos son investigados por la denuncia de un importador.

allanamiento en el Silvio Pettirossi, coimas, DNIT

La Fiscalía se incautó de elevadas sumas de dinero de los ahora imputados.

Foto: Ministerio Público

La fiscala de la Unidad de Delitos Económicos María Verónica Valdez imputó a dos funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), de la zona del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, y a un auxiliar despachante particular por un supuesto pedido de coima a un importador.

Se trata del jefe de resguardo de la DNIT, Francisco Javier Acosta, y el ahora ex jefe de Administración Juan Andrés Arroyo, quien fue destituido del cargo luego de la denuncia. Ambos fueron imputados por supuesto cohecho pasivo y extorsión, mientras que el auxiliar Christian Luis Palacios fue procesado por frustración de la persecución y ejecución penal.

La fiscala pidió al juez un plazo de seis meses para investigarlos.

Ver también: Cambian al jefe de Administración de DNIT tras investigación por coima

Operativo en el aeropuerto

La denuncia de un importador de remesas movilizó a los representantes del Ministerio Público, ya que supuestamente le solicitaban entre G. 10 millones y G. 15 millones para hacer despachos de las cajas que venían de España.

A raíz de eso, se hizo ayer un operativo en las oficinas de la DNIT, ubicadas en el aeropuerto internacional. De una de ellas se lo vio salir a Palacios de manera sospechosa, llevando una mochila de la marca Bange, por lo que fue detenido.

En su poder fue encontrada una suma considerable de dinero, en varias monedas: USD 50.395, más G. 22.800.000, 150 reales y 500 dírhams (moneda de Emiratos Árabes Unidos).

Al verificar las oficinas de los funcionarios, en una cartuchera hallaron otros USD 12.046 y G. 1.372.000. Y, adicionalmente, se encontraron G. 3.500.000 en tres sobres guardados en el cajón de uno de los funcionarios.

Cambios en la jefatura

El director de Aduanas, Juan Olmedo, confirmó esta mañana a ÚH que a raíz de las denuncias fue cambiado el jefe de Administración, Juan Andrés Arroyo, y en su lugar fue ubicado Aldo González.

Los funcionarios también están bajo investigación interna de la propia DNIT, según el director de la entidad, Óscar Orué.

Puede interesarle: Incautan más de USD 50.000 en poder del detenido en el aeropuerto

El cohecho pasivo es un delito que ocurre cuando un funcionario público solicita, acepta o se deja prometer un beneficio (dinero, regalo, favor, etc.) a cambio de realizar o no realizar una acción relacionada con sus funciones. Tiene una expectativa de pena de hasta tres años o multa.
Fuente: Artículo 300 del Código Penal Paraguay,

Más contenido de esta sección
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos querelló por presunta difamación a la activista social María Esther Roa porque alzó un supuesto audio generado con inteligencia artificial (IA), según una pericia que presentó, donde supuestamente habla con un ministro de la Corte sobre la prescripción de la causa de su suegro, Carlos Heisele.
Por la recusación de uno de los acusados al juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, y otra contra siete agentes fiscales, se suspendió la audiencia preliminar prevista para esta mañana contra el intendente Miguel Prieto, en la segunda causa por presunta lesión de confianza.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, envío a juicio oral a 23 acusados que formarían parte del esquema de lavado producto del narcotráfico que lideraba el brasileño Jarvis Chimenes Pavão, en el caso conocido como Pavo Real. En su resolución rechazó la nulidad de la acusación fiscal y otros incidentes. Uno fue sobreseído, ya que lo asesinaron en Pedro Juan Caballero.
En uno de los casos de la firma Mocipar, el Tribunal de Apelación Penal ratificó que el ex ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Dany Durand, y otras 6 personas afrontarán juicio oral, en la causa por supuesta estafa, lesión de confianza, asociación criminal, lavado de dinero y otros.
La Sala Penal de la Corte no admitió el recurso que planteó la defensa del ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Venancio Núñez, condenado a 11 años de cárcel, contra el fallo del Tribunal de Apelación que ordenaba sacar copias del expediente para enviarlo a la Sala Constitucional. Ahora, se destraba el caso.
“Con miras a mejorar el funcionamiento en el Ministerio Público” continúan las auditorías aleatorias en más localidades del interior del país. Esta vez indagarán las sedes ordinarias y especializadas de Coronel Oviedo.