24 ago. 2025

Desestiman denuncia de juez contra ministro César Garay

El juez Amado Yuruhan denunció al ministro y a varias autoridades por supuestamente perseguirle penalmente. Al final, los hechos no se probaron, explicó el Ministerio Público y será investigado por denuncia falsa.

César Garay Zuccolillo, electo titular del JEM.jpeg

César Garay Zuccolillo fue denunciado como supuesto instigador.

GENTILEZA/Publicada por @Jem_py

La jueza de Boquerón, Fany Cáceres, desestimó la denuncia del suspendido juez Amado Yuruhan en contra del ministro de la Corte, César Garay, fiscales y jueces, por supuesta persecución de inocentes y otros cinco hechos. Además, remitió sus antecedentes para que el magistrado sea investigado por denuncia falsa.

Yuruhan enfrenta un proceso penal por un supuesto acoso sexual contra una funcionaria, quien denunció al citado ministro (actual presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados), a los fiscales Claudia Aguilera y Andrés Arriola, así también a los jueces Elbis Bernal, Rosanna Ortiz, Ricardo Gosling y Denis Macoritto.

Alegó que estos últimos fueron “instigados” por Garay para que avancen las investigaciones penales y en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en su contra.

Ver más: Juez Yuruhan denuncia ante la Fiscalía al ministro César Garay

La denuncia también alcanzó a otros dos funcionarios del Juzgado, quienes –según él– “se prestaron” para redactar el escrito en el que le comunicaron sobre el hecho de acoso a Garay, quien es el superintendente de la circunscripción de Boquerón, “a efectos de tener la inventiva y darle la vida procesal defectuosa en mi perjuicio”, dijo el juez.

También Yuruhan mencionó la investigación en el Jurado, donde el ministro ahora es presidente y pidió su remoción del cargo.

No se comprobaron los hechos

Sin embargo, luego de la investigación, la fiscala Sonia Sanguinés concluyó que no hay elementos que indiquen que esto sucedió. Se hicieron pedidos de informes, denuncias y hasta declaraciones.

Se analizó la imputación de la fiscala Claudia Aguilera por el acoso sexual, la acusación del fiscal Andrés Arriola, así como la declaración de la supuesta víctima y la indagatoria al juez Yuruhan y se concluyó que “todas estas actuaciones se han realizado bajo el control jurisdiccional”.

Ver más: Fiscalía pide juicio para juez por acoso

La jueza sostuvo que para decir que un funcionario cometió persecución de inocentes, “se tiene que tratar de un abuso cometido por los mismos que, prevalecen de sus cargos, atosigan a un inocente con una acción que no corresponde, que supongan una conducta penalmente relevante”, y que esto no sucedió.

Para la Fiscalía, tampoco ocurrió la denuncia falsa, tortura, coacción grave, simulación de un hecho punible ni la asociación criminal.

“Las afirmaciones realizadas por el señor Amado Arsenio Yuruhan Díaz son meras suposiciones personales y no se basan en circunstancias que puedan ser probadas”, explicó la fiscala en su escrito.

Envían sus antecedentes al Ministerio Público por “denuncia temeraria”

La jueza Fany Cáceres, finalmente, determinó, luego de hacer lugar al pedido de desestimación, que la denuncia de Yuruhan era “temeraria”.

“La denuncia penal se realizó con una notable imprudencia, dada la evidente orfandad probatoria y fáctica. Aún más, considerando que el denunciante es un profesional de derecho y magistrado en suspensión del ejercicio de sus funciones”, sostuvo la magistrada.

Citó el artículo 255 de la Constitución Nacional, “De las Inmunidades”, en el que se cita que ningún magistrado judicial podrá ser acusado o interrogado judicialmente por las opiniones emitidas en el ejercicio de sus funciones.

Definió la palabra “temeraria” como algo “excesivamente imprudente, arrostrando peligros. Dícese de las acciones del que obra de este modo. Que se dice, hace o piensa sin fundamento, razón o motivo…”.

Finalmente, la jueza le impuso a Yuruhan el pago de las costas y remitió sus antecedentes al Ministerio Público, aparentemente para ser investigado por denuncia falsa.

Más contenido de esta sección
El policía que realizó los fotogramas del itinerario que siguió el fallecido militar Líder Ríos antes del crimen, declaró esta mañana en el juicio oral que se le sigue al policía Oliver Lezcano y a su esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por homicidio doloso. También testificó una psicóloga que evaluó al principal procesado.
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.