05 ago. 2025

Fiscalía hace varios allanamientos en investigación a proveedora de Dinac

El Ministerio Público realizó una serie de allanamientos este viernes en la investigación al Consorcio Aerotech, que fue denunciado por falsificar la firma de un experto local para cobrarle al Estado G. 1.784 millones, en el marco de una licitación lanzada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Fiscalía en el World trade Center.jpeg

El fiscal Osmar Legal encabezó los operativos de este viernes.

Foto: @MinPublicoPy

Los allanamientos estuvieron encabezados por el agente fiscal Osmar Legal y otros fiscales en prosecución de un caso en el que es investigado Omar J. Bohorques y otras personas por la presunta constitución de empresas de maletín, que ganaban licitaciones públicas.

La investigación surge a partir de una denuncia realizada ante el Ministerio Público la semana pasada por falsificación de la firma de un experto local para el cobro al Estado de G. 1.784 millones en una licitación lanzada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

Nota relacionada: Denuncian a proveedora de Dinac por falsificar firma en millonaria licitación

Una comitiva fiscal y policial se constituyó en oficinas del World Trade Center y de otro inmueble, en una vivienda y en un depósito donde habían cientos de biblioratos en estantes y papeles desordenados en cajas.

5235878-Libre-2047125390_embed

Foto: Gentileza.

Última Hora intentó comunicarse con el fiscal Osmar Legal al respecto, pero no contestó a las llamadas telefónicas.

De acuerdo con la denuncia presentada ante la Fiscalía, la llamada a la licitación de la Dinac se hizo en 2019 y se denomina “Asistencia y mantenimiento de equipos aeronáuticos”, con ID 362.232.

Supuestamente, el Consorcio Aerotech realizó tres operativos de mantenimiento al equipamiento aeroportuario entre setiembre del 2019 y marzo del 2020.

Sin embargo, el experto que coordinaba supuestamente las tareas y firmó las certificaciones de mantenimiento, Ariel Quintana, aseguró que nunca participó de esos trabajos y que ni siquiera tenía conocimiento de los mismos hasta hace unas semanas.

5235879-Libre-140915784_embed

Foto: Gentileza.

Con esto, el profesional denunciante presume que se indujo al error a la Dinac y que, en realidad, nunca se realizaron los mantenimientos por los cuales la entidad pública ya desembolsó G. 1.784 millones.

Una investigación hecha por varias instituciones del Estado al inicio de la pandemia, el año pasado, reveló que el Consorcio Aerotech está vinculado a un esquema de empresas supuestamente de maletín que acapararon las licitaciones en la Dinac entre 2016 y 2020.

De ese esquema eran eje central Katherine Pamela Toñánez y Omar Jaen Bohorques, supuestos accionistas de Proyectos Global, empresa que vendió los conocidos tapabocas de oro a la Dinac. Este caso sigue actualmente su curso en la Justicia.

Más contenido de esta sección
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.
Un padre busca desesperadamente a su hijo, de 25 años, quien está desaparecido desde hace 10 días en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer fue asaltada por un delincuente mientras esperaba un bus para ir a su trabajo. Ocurrió en la zona de Reducto, San Lorenzo, Departamento Central.
Madres y padres de familia de la Escuela Subvencionada Fe y Alegría del asentamiento de Arroyito, en la colonia Virgen del Camino, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, iniciaron la toma de institución exigiendo la inclusión de sus hijos en el programa Hambre Cero.