05 nov. 2025

Fiscalía destruye más de 21.000 cigarrillos electrónicos falsos por valor de G. 800 millones

El Ministerio Público procedió a la destrucción de mercaderías falsificadas. Se destruyeron más de 21.000 unidades de cigarrillos electrónicos que ascienden a un valor de G. 810 millones.

fiscalia 1.jpg

La Fiscalía procedió a la destrucción de productos falsificados que ascienden a un monto de G. 810 millones.

Foto: Gentileza.

La destrucción de las mercaderías incautadas fue hecha en el marco de la causa caratulada Carlos Alberto Martínez Valiente s/ violación de los derechos de marca.

El proceso fue encabezado por el agente fiscal Diego Zilbervarg, titular de la Unidad N° 1 Especializada de Propiedad Intelectual y Contrabando.

La destrucción consistió en 36 bultos que contenían en su interior 21.600 unidades de cigarrillos electrónicos, conocidos como pod, con la inscripción The Black Sheep, que no reunía las características de originalidad.

El valor estimado de las mercaderías destruidas asciende a G. 810 millones.

La orden fue emanada del Juzgado Penal de Garantías especializado en Delitos Económicos del Segundo Turno, a cargo del juez Rodrigo Estigarribia.

fiscalia 2.jpg

En total se destruyeron 21.600 unidades de cigarrillos electrónicos.

Foto: Gentileza.

El procedimiento fue realizado en las instalaciones de la planta de tratamiento Tayi Ambiental, con una gestión de residuos a los efectos de lograr el mínimo impacto ambiental, al considerarse estos productos como residuos peligrosos por la legislación nacional.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.