04 sept. 2025

Fiscalía conforma equipo para atender asuntos indígenas

El Ministerio Público decidió conformar un equipo técnico para atender asuntos de pueblos originarios por los altos índices de hechos punibles que afectan a las distintas comunidades indígenas.

Asuntos indígenas de la Fiscalía.jpeg

En el 2023, la Dirección de Derechos Étnicos atendió 655 causas que afectaron a las diferentes comunidades indígenas.

Foto: Gentileza.

De acuerdo con la Fiscalía, abusos sexuales en niños, embarazo precoz de adolescentes y violencia familiar son los hechos que más afectan a las comunidades indígenas, por lo que decidieron crear un equipo técnico para asistir a los pueblos originarios. También señalaron la influencia del crimen organizado como tema de preocupación.

El equipo estará conformado por las direcciones de Derechos Humanos, Derechos Étnicos, Planificación, Dirección de ejecución de proyecto y el Observatorio del Ministerio Público.

La directora de Derechos Étnicos, Dora Penayo, indicó que muchos indígenas migran a las ciudades y quedan sin la guía, como también sin la contención, de los líderes naturales y la familia extendida. Ya en la ciudad sufren discriminación y falta de oportunidades. Esa lucha por la sobrevivencia hace que pierdan su identidad y autoestima étnica por lo que se generan profundas frustraciones en ellos.

Nota relacionada: Cambian norma milenaria a favor de la protección de niñas indígenas

Con respecto a la influencia del crimen organizado, de acuerdo con la Fiscalía, muchos miembros de las comunidades encuentran salida laboral en la plantación de marihuana, alquilan sus tierras para el cultivo y hasta son utilizados para llevar las sustancias como una especie de “mula”.

De acuerdo con Penayo, hay casos en los que asesinan a líderes por resistirse a entregar su hábitat a organizaciones criminales, pero no son denunciados por temor.

En el 2023, la Dirección de Derechos Étnicos atendió 655 causas que afectaron a las diferentes comunidades indígenas. Los cinco hechos más frecuentes son: Violencia Familiar, Abuso sexual en niños, homicidio doloso, homicidio doloso en grado de tentativa y hurto agravado.

Lea también: Abandono estatal y explotación sexual: La situación de niñas indígenas en zona de la Terminal

En la región Oriental, se registraron 541 causas, mientras que en la región Occidental, ingresaron 114 causas. Las comunidades con mayor cantidad de casos reportados se encuentran en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Boquerón.

Hasta julio de este 2024, se registraron 425 causas por diferentes hechos punibles, aunque predominan los cinco hechos más frecuentes.

Más contenido de esta sección
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudió este miércoles las amenazas del diputado Rodrigo Gamarra (ANR-HC) contra la periodista Francisca Pereira, a quien tildó de “sicaria”.
Un asalto se produjo este miércoles en el distrito de Raúl Arsenio Oviedo, Departamento de Caaguazú. Resultaron víctimas empleados de una empresa tercerizada de telefonía, quienes fueron atacados por tres delincuentes armados.
Un grupo de delincuentes ingresaron en horas de la madrugada de este miércoles a un establecimiento rural y durante dos horas acarrearon en un vehículo varios objetos por valor de G. 100 millones. Ocurrió en el barrio Bonito, de la localidad de Itapúa Poty, Departamento de Itapúa.
La Policía Civil de Ponta Porã Brasil informó a sus pares de Paraguay el hallazgo de un cadáver en el maletero de un automóvil con chapa de nuestro país. Se trata de un hombre que fue detenido por casos de narcotráfico en el 2022.
Un repentino temporal, con intensa caída de granizos, sorprendió a vecinos de la localidad de General Artigas, Departamento de Itapúa.