07 nov. 2025

Cambian norma milenaria a favor de la protección de niñas indígenas

Al menos 30 comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.

comunidades indígenas.jpg

Comunidades indígenas cambiaron una norma milenaria a favor de la protección de las niñas y mujeres.

Foto: Fiscalía.

La Fiscalía y al menos 30 comunidades indígenas lograron un avance histórico al cambiar una norma milenaria en favor de la protección de las niñas y mujeres. Participó en la mesa mediadora la fiscala Estela Mary Ramírez.

En el derecho consuetudinario de los Pueblos Indígenas, a partir de la fecha, las niñas quedarán fuera de una norma milenaria que anteriormente habilitaba a que hombres adultos o jóvenes podían tomar por esposa a una mujer desde el inicio de su regla menstrual, que incluye a edades desde los 9 años.

Desde ahora y con el cambio de la norma, recién a partir de los 15 años, y con consentimiento, las mujeres podrán tener autorización o venía para contraer matrimonio.

Al respecto, los diferentes líderes se comprometieron a trabajar con sus comunidades sobre esta nueva norma. La reunión para llegar a un consenso se realzó por tres días en la comunidad indígena Punta Porã, distrito de Juan Manuel Frutos, en Caaguazú.

Ramírez calificó todo lo logrado como un paso importante e histórico en protección de las niñas.

Participaron los miembros de la Asociación Territorial Pueblos Originarios, Asociación Ñogueroi Pave’i y las Comunidades Independientes.

También, representantes de la Codeni, del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, de la Gobernación y de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.

El derecho consuetudinario es una norma que no está escrita, pero se cumplen porque en el tiempo se ha hecho costumbre su cumplimiento y es considerado como una parte integral de la estructura social y cultural de un pueblo.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.