10 oct. 2025

Fiscalía cita a declarar a jueces imputados por mafia de pagarés

En varios días de este junio deberán comparecer los magistrados que están imputados por el caso de la trama delictiva, para su audiencia indagatoria. Ya otros imputados están compareciendo ante el Ministerio Público.

Mafia de los pagarés.jpg

La Fiscalía había allanado los Juzgados de Paz de Asunción.

Foto: Archivo.

Para mediados de junio están citados los jueces de paz de Asunción imputados por supuestamente formar parte del esquema de la mafia de los pagarés. Están procesados por prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso.

Se trata de los jueces suspendidos Víctor Nilo Rodríguez (Juzgado Recoleta), Gustavo Villalba (Juzgado Catedral 1° Turno), Nathalia Garcete Aquino (Juzgado Catedral 2° Turno), Carmen Analía Cibils (Juzgado La Encarnación) y la ahora ex jueza Liliana González de Bristot (Juzgado de San Roque).

Estos deberán comparecer ante el equipo fiscal que investiga los hechos, conformado por los fiscales Jorge Arce, Luz Guerrero, Belinda Bobadilla y Leonardi Guerrero, de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción.

Según la Fiscalía, en total se dictaron 781 resoluciones en violación de la ley, 174 en Recoleta, 97 resoluciones Juzgado de La Catedral 2° Turno, 237 en La Encarnación, 185 expedientes en San Roque y 88 resoluciones en La Catedral 1° Turno.

Se sospecha de que los jueces sacaron los fallos “a favor de las partes demandantes, torciendo el derecho”, en conocimiento supuestamente de que las notificaciones eran falsas, y que los demandados no comparecieron a reconocer su firma, ya que los informes de notificaciones coincidían en fecha, hora y ciudades de un extremo a otro del país.

Ver también: Mafia de los pagarés: Fiscalía investiga otros 400 expedientes más

Otros procesados van declarando

Aproximadamente 15 personas, entre abogados, ujieres y actuarios judiciales, ya comparecieron desde la semana pasada ante el Ministerio Público.

Varios de ellos sí están declarando, mientras que otros se abstienen de hacerlo.

Más contenido de esta sección
De nuevo se suspendió la audiencia preliminar en el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado, entre otros, el ex intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por recusación de la defensa de uno de los procesados contra el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú. Además, el magistrado fue denunciado ante la Superintendencia de la Corte.
Una nueva recusación planteada contra el juez de Garantías, Miguel Palacios, logró suspender por decimocuarta vez la audiencia preliminar del caso del Operativo Berilo, donde, entre otros, está acusado Reinaldo Javier Cucho Cabaña, y el ex diputado Ulises Quintana.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, revocó la desestimación de la denuncia por violencia familiar contra Axel Emilio Rolón Ramírez, hijo del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández. Con ello, el caso deberá volver a ser analizado por el juez.
Un juez Civil admitió un amparo del ex presidente Horacio Manuel Cartes Jara contra el Ministerio de Economía y Finanzas, para que no dé informes sobre él ni sus familiares, que están almacenados en sus registros, sin orden judicial. Esto, ante un pedido de información pública planteado por el comunicador Alfredo Guachiré.
La Sala Penal de la Corte dejó firme la segunda condena contra Ramón Mario González Daher, de 7 años de cárcel, por denuncia falsa. Esto, tras rechazar una aclaratoria planteada por su defensa. Con ello, deberá ser remitido al Juzgado de Ejecución para su cumplimiento.