26 nov. 2025

Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

La Fiscalía británica, en representación de EEUU, pidió este miércoles que la Justicia no conceda al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, la libertad condicional, en el comienzo de una vista en el Tribunal de Magistrados de Londres.

julian assange.jpg

La Fiscalía sueca cerró la investigación preliminar por violación contra Julian Assange.

Foto: EFE

Esa corte decide este miércoles si concede la libertad condicional a Assange, después de que el tribunal penal de Old Bailey rechazase el lunes su extradición a EEUU por motivos de salud.

Estados Unidos acusa al periodista de presunto espionaje e intrusión informática por las revelaciones de su portal digital WikiLeaks.

En la vista de hoy, Clair Dobbin, de la Fiscalía británica, pidió al tribunal que deniegue la libertad condicional porque existe riesgo de fuga y porque Assange ha demostrado ser capaz de tomar medidas “extraordinarias” para evitar la extradición, como ha ocurrido —agregó— durante los años que pasó refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

El lunes, la jueza Vanessa Baraitser rechazó la extradición, pero Estados Unidos tiene intención de recurrir esa decisión.

Lea más: Assange combate su extradición a EEUU en medio de nuevas acusaciones

En la vista de hoy está presente la pareja de Assange, Stella Moris, cuya llegada al edificio judicial estuvo rodeada de una gran atención mediática.

El lunes, Baraitser denegó la entrega por motivos de salud y tras rechazar los argumentos de la defensa del australiano al considerar que la solicitud de EEUU tenía “motivaciones políticas” y que su cliente no afrontaría un juicio justo allí.

Assange, de 49 años, fue detenido por primera vez en Londres en 2010 a instancias de Suecia por un caso de presuntos delitos sexuales que ya ha quedado archivado.

El periodista ha estado una década confinado en el Reino Unido, primero bajo arresto domiciliario y en la Embajada de Ecuador de 2012 a 2019 (cuando Quito le retiró el asilo político), y actualmente en prisión, a la espera de que termine el actual proceso.

Más contenido de esta sección
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).