03 nov. 2025

Fiscalía de Brasil investiga a un senador por el acta secreta de Itaipú

El Ministerio Público del Brasil inició una investigación al empresario y senador Alexandre Giordano, implicado en la negociación para la contratación de energía eléctrica de Itaipú dos años atrás, donde presuntamente fue beneficiada la familia del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Alexandre Giordano.jpg

El senador brasileño Alexandre Giordano será investigado por el Ministerio Público de Brasil por el acuerdo secreto de Itaipú.

Foto: O Antagonista

El senador brasileño Alexandre Giordano, quien asumió la banca del fallecido Mayor Olímpio, será investigado por el Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil, para comprobar indicios de improbidad administrativa en beneficio de una empresa privada, en el marco del acta secreta de la Itaipú Binacional, según informó el medio O Globo.

Supuestamente, un representante del Gobierno brasileño logró una modificación en el nuevo contrato de Itaipú mediante la cual se beneficiaba a la empresa Léros Comercializadora, vinculada al clan Bolsonaro.

El senador fue designado por el abogado paraguayo José Joselo Rodríguez González, quien también está involucrado en el escándalo, como intermediario del Brasil en la negociación. No obstante, el empresario alegó que no conoce a “nadie de Paraguay” ni de la familia del presidente del vecino país.

Puede interesarle: Recuerdan un año de firma de acta secreta

Las versiones que circulan sobre el caso son contradictorias, teniendo en cuenta que tres figuras consideradas centrales en la causa, el abogado Joselo, el vicepresidente Hugo Velázquez y Giordano, cuentan historias diferentes, señalan medios extranjeros.

Joselo Rodríguez, hijo de la ex ministra de la Seprelad María Epifanía González, presuntamente se habría presentado ante una persona como asesor del vicepresidente Hugo Velázquez para la negociación para la compra de energía de la ANDE.

Por su parte, el segundo del Ejecutivo y quien actualmente lanza su candidatura para la presidencia, Hugo Velázquez, tras ser involucrado en el caso, salió al paso y afirmó haber conocido a Joselo durante la campaña política de Mario Abdo Benítez, además de reconocer que lo había recibido en su despacho, cuando el joven llegó en representación de una empresa privada brasileña que planteaba comprar energía eléctrica.

Sin embargo, Velázquez alegó que son tergiversaciones porque se lo quería vincular a un negocio que afectaba a los intereses del país.

Nota relacionada: Polémica acta sobre Itaipú pone en el ojo de la tormenta a Hugo Velázquez

Entretanto, Alexandre Giordano habría negociado el contrato con los socios de la empresa Léros. Estuvo con el empresario Kléber Ferreira en prácticamente todas las negociaciones con el Gobierno sobre las cláusulas de la Itaipú. En su momento, el hombre había respondido a la prensa lo siguiente: “No soy un político, soy un empresario. Yo no vivo de eso. Estoy en esta polémica por nada”.

El caso desencadenó en la renuncia del director de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en ese entonces, Pedro Ferreira, del ministro de Relaciones Exteriores, Luis Castiglioni, entre otras dos autoridades nacionales.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.