27 abr. 2025

Fiscalía allana oficina de la Dinac por posibles licitaciones fraudulentas

La Fiscalía allanó este miércoles las oficinas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ubicadas dentro del Ministerio de Defensa Nacional, en el marco de una investigación de licitaciones públicas supuestamente fraudulentas realizadas en los años 2016 y 2018.

alla.jpeg

En procedimiento fue realizado en la mañana de este miércoles en las oficinas de la Dinac sobre Mariscal López.

Foto: Gentileza.

En la mañana de este miércoles, Agentes de la Fiscalía realizaron un allanamiento en las oficinas de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), ubicadas en las instalaciones del Ministerio de Defensa Nacional, sobre la Avenida Mariscal Lopez.

El procedimiento se realizó en el marco de una investigación por supuestas licitaciones fraudulentas que datan del año 2016 y 2018, periodo en el que el titular de la Dinac era Luis Aguirre.

El allanamiento estuvo encabezado por el fiscal Jorge Arce, quien llegó con una comitiva para revisar papeles, tras la denuncia remitida por el Contraloría General de la República por procesos administrativos.

El primero corresponde a una licitación presentada en el periodo del presidente Horacio Cartes, en el año 2016. La misma licitación pública sería la 24/2016 para la adquisición de ayuda visual del aeropuerto Guaraní, en el Departamento de Alto Paraná, por un costo de G 7.000 millones.

Este servicio fue adquirido a pesar de que el aeropuerto ya contaba con la iluminación de la pista, y le costaba al Estado la suma de G. 4.900 millones.

La segunda corresponde al año 2018, cuando ya se encontraba en el poder el presidente Mario Abdo Benítez. La licitación 22/2018 fue para la ampliación del espigón presidencial norte en el Aeropuerto Nacional Silvio Pettirossi.

Lea más: Diputados analizarán informe de la CGR sobre faltantes en la era Marito

La misma fue adjudicada a la empresa privada Estructura Ingeniería SA (Eisa), la cual tuvo un retraso de 343 días, por la cual fue multada con G. 6.000 millones y seis meses de inhabilitación.

La pérdida total de ambas licitaciones sería de unos G. 5.000 millones para el Estado paraguayo.

Hasta el momento, no hay personas imputadas y siguen las investigaciones.

Más contenido de esta sección
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.
Un joven fue detenido en Concepción luego de ser sorprendido con 12 gallinas en una bolsa. El detenido cuenta con varios antecedentes.