15 ago. 2025

Fiscalía Adjunta pide anular fallos del caso Renato y hacer un nuevo juicio

El fiscal adjunto Diego Arzamendia solicitó a la Sala Penal de la Corte admitir la casación en el caso contra la Dra. Laura Andrea Sena, y anular los fallos que absolvieron a la médica, por la muerte a causa de una supuesta negligencia del pequeño Renato Rojas Talavera, de 2 años, ocurrido en agosto del 2019.

migone caso renato migone caso renato migone caso renato_48910947.jpg

El caso. En la filmación se ve a la abuela de Renato Rojas cuando pide auxilio a médicos de guardia.

Foto: Archivo ÚH

El pedido fue al contestar el traslado que se corrió en el recurso extraordinario de casación promovido por los abogados querellantes Martín Barba y Rodrigo Cuevas, representantes de la familia del niño fallecido en el Sanatorio Migone.

En el mismo caso, las fiscalas Nathalia Silva, Luz Guerrero y Sara Torres también habían promovido recurso extraordinario de casación en contra del acuerdo y sentencia 85, del 17 de diciembre del 2024, del Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala.

Este fallo, en mayoría, los camaristas habían ratificado la resolución dictada en el juicio oral el 23 de julio del 2024, por el cual los jueces absolvieron de culpa y reproche a la médica Laura Andrea Sena Figueredo, acusada por supuestos hechos de homicidio culposo y omisión de auxilio.

El fiscal adjunto señala que el recurso es admisible para su estudio. Además, ya sobre el fondo de la cuestión, señala que el dictamen pericial realizado por la Junta Médica fue valorado en forma sesgada, y que tampoco se atendió la queja sobre la validez de las declaraciones de los médicos Nancy Garay, Lissa Samudio y Pablo Lemir.

También refiere que el fallo tiene fundamentación insuficiente, se violó el principio de la sana crítica. Además, resaltaron los puntos de que los médicos decidieron cambiar la opinión que habían concluido de forma inicial.

De esta manera, refieren que la resolución del Tribunal de Apelación Penal es nula. A más de esto, por decisión directa, también pide anular el fallo dictado en el juicio oral, con lo que se debe disponer el reenvío del juicio oral.

El caso debe ser estudiado por los ministros de la Sala Penal Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes.

Acción de inconstitucionalidad

Paralelamente, los abogados querellantes habían planteado una acción de inconstitucionalidad en contra de la decisión de sobreseer definitivamente a los médicos María de Fátima Bastos Ausfeld, José Manual Ovando y Óscar Feliciano Cabrera Román, tras ser imputados por la muerte del niño de dos años.

Los mismos habían sido imputados inicialmente por omisión de auxilio, pero las fiscalas Nathalia Silva y Luz Guerrero solicitaron el sobreseimiento definitivo por duda. Se le dio el trámite de oposición y fue ratificado por la Fiscalía General.

Finalmente, se dio el sobreseimiento definitivo de los tres. Sin embargo, en la acción se cuestiona que fue el fiscal adjunto el que contestó el trámite de oposición, y no el fiscal general del Estado.

Según la acción, debe ser Emiliano Rolón el que debe contestar el trámite de oposición y no uno de sus adjuntos. Esperan el fallo de la Sala Constitucional de la Corte.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Francisco Javier Díaz Verón, ex fiscal general del Estado, y resolvió que el camarista José Agustín Fernández sea quien estudie el caso. Aunque Fernández se había apartado, su colega Arnulfo Arias impugnó esa decisión y los ministros le dieron la razón. Además, se remitirán los antecedentes para analizar la mora en la resolución en el expediente.
El Tribunal de Apelación Penal destrabó finalmente el caso por las lesiones sufridas por el joven Benjamín Zapag, con lo que ahora los jueces podrán fijar fecha para el inicio del juicio oral contra el único acusado Héctor Iván Grau.
Desde Hernandarias hasta Minga Guazú y distintos puntos de Ciudad del Este, las comisarías y puestos policiales atendieron llamados de auxilio que terminaron con seis presuntos agresores detenidos.
El Tribunal de Sentencia que juzga al policía Oliver Lezcano y su pareja Ada Arasy Ruiz Díaz, acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos Cañete, ocurrido en enero del 2023, rechazó la nulidad de la acusación, así como la exclusión de algunas pruebas. Sí admitió la división informal del juicio oral.
El abogado Napoleón Acosta solicitó al Tribunal de Sentencia que juzga a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el caso A Ultranza Paraguay, la constitución de un psicólogo forense debido a que su salud mental se encuentra bastante deteriorada, conforme señaló.
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.