30 oct. 2025

Fiscala general refuerza equipo de trabajo que investiga fuga de reos en PJC

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se sumó a la comitiva fiscal que investiga la fuga o liberación de 76 reos de la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero.

sandra quiñonez-locales_783212.JPG.jpg

La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, opinó acerca de la reclusión de presos peligrosos.

Foto: Archivo ÚH.

A través de una resolución emitida el martes pasado, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, se incorporó a la comitiva que tiene a su cargo la investigación sobre la fuga o liberación de reos de la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero.

Junto con Quiñónez se sumaron también los agentes fiscales Omar Legal, Juan Olmedo y Federico Delfino. Los mismos reforzarán el equipo constituido por Irene Álvarez, Fabiola Molas (titulares) y Reinalda Palacios (coadyuvante).

En un principio, la coordinación estaba bajo el mando de la fiscala Irene Álvarez, de la Unidad de Crimen Organizado, quien se había constituido en el penal en compañía de la agente fiscal de narcotráfico Fabiola Molas y Reinalda Palacios, para relevar todas las evidencias.

Puede leer: Fuga de reos: Fiscala reclama presencia del Ministerio de Justicia en PJC

La Fiscalía realizó un allanamiento este jueves en la vivienda de Cristian González, ex director de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. Durante el allanamiento se procedió al levantamiento de indicios que puedan aportar al esclarecimiento del hecho, según informaron desde la Fiscalía, sin dar detalles de lo incautado del lugar.

En el marco de la investigación sobre la liberación de 76 reclusos de la cárcel de Pedro Juan Caballero, este jueves se realizaron varios allanamientos, entre ellos, la vivienda de Arnaldo Matías Báez, ex jefe de seguridad del penal, ubicada en la capital del Departamento de Amambay.

Además, los agentes del Ministerio Público y la Policía Nacional realizaron intervenciones simultáneas en el interior de varios hoteles de la ciudad de Pedro Juan Caballero, en busca de los reos liberados.

Lea también: Allanan hoteles para buscar a los reos fugados de la cárcel de PJC

El pasado domingo, un total de 76 reclusos, la mayoría miembros del Primer Comando Capital (PCC), fueron liberados de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, ubicada en el Departamento de Amambay.

Tras la masiva fuga, el director de la penitenciaría, Cristian González, 29 guardiacárceles, el jefe de Seguridad y un funcionario fueron imputados por frustración de la ejecución penal, liberación de presos y asociación criminal.

Hasta la fecha suman nueve los reclusos que fueron recapturados. Aún se busca localizar a otros 67 fugados.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.