01 sept. 2025

Fiscal sostiene que campesinos abrieron fuego contra policías en Curuguaty

El fiscal Nelson Ruíz nombró a dos de los campesinos acusados como los que supuestamente abrieron fuego contra los policías en Marina Cué. Los fiscales leen este martes sus alegatos finales en el juicio por la matanza de Curuguaty.

Acusados.jpg

Los campesinos acusados por el caso Curuguaty durante el juicio oral. Foto: Lida Duarte.

“Los acusados Rubén Villalba y Luis Olmedo fueron quienes abrieron fuego contra los policías que se dirigían a ellos pacíficamente y con las manos en alto”, expresó el fiscal Nelson Ruíz. De esa forma, sostiene que fueron los campesinos quienes iniciaron el fuego contra los uniformados.

Señaló que los labriegos fueron embaucados por líderes de destrucción y muerte para la consecución de sus fines. Dijo que es inviolable la propiedad privada, con respecto a la ocupación de los campesinos en Marina Cué, informó la periodista de ÚH, Lida Duarte.

Una de las discusiones en los últimos cuatros años fue a quién correspondería la titularidad de las tierras en donde ocurrió el conflicto.

Los labriegos aseguraban que las dos mil hectáreas de Marina Cué eran del Estado, pues en 1967 la empresa La Industrial Paraguaya S. A. donó las tierras a la Marina paraguaya -de allí el nombre de Marina Cué- y posteriormente, en el 2004, fueron declaradas de interés social para la reforma agraria.

La empresa Campos Morombí, de la familia del fallecido político colorado Blas N. Riquelme, se había apropiado de las tierras y las reclamaba bajo la figura de usucapión, buscando que los campesinos sean desalojados mediante una orden otorgada por el juez José Benítez.

No obstante, el fiscal Ruíz considera que la investigación realizada al caso tiene sustento y es claro para cualquier persona “medianamente inteligente”.

Mientras que la fiscala Lilian Alcaraz indicó que el juicio por la caso Curugauty es el más largo de la historia del Paraguay desde el año 2000. Señaló que durante el proceso se generaron tergiversaciones de sectores políticos, fundadas en ideologías.

Criticó que la frase “vencer o morir” utilizada por los campesinos en aquella ocasión, fuera mal utilizada por intereses mezquinos. Luego rindió homenaje a los policías fallecidos durante el trágico suceso.

ALEGATOS. La lectura de los alegatos finales en el juicio oral por el caso de la matanza de Curuguaty inició a las 8.00 de este martes, horario dispuesto por el tribunal de Sentencia que juzga a los once acusados.

Los agentes Liliana Alcaraz, Nelson Ruíz y Leonardi Guerrero harán un recuento de todo el juicio y de lo que creen que se probó, para finalmente solicitar una pena carcelaria.

Después, se harán los alegatos de las defensas de los acusados Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López, Alcides Ramírez y Juan Tillería.

Más contenido de esta sección
El presbítero César Nery Villagra cuestionó durante su homilía en la misa de Caacupé a los que fingen humildad hasta llegar a un puesto. “Muchos fingen hasta llegar a un puesto y cuando llegan a ese puesto, pues dejan de ser humildes”.
Un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la madrugada de este domingo 31 de agosto sobre la ruta PY05, a la altura del km 166, distrito de Horqueta.
Un joven que iba al mando de un vehículo se involucró en un accidente de tránsito en Ciudad del Este al embestir una vivienda y derribar una columna, para luego abandonar el vehículo en el lugar. Posteriormente, la madre del muchacho apareció para hacerse cargo.
El presidente de la República, Santiago Peña, adelantó que en caso de que Paraguay vuelva al mundial después de 16 años, se daría el feriado nacional el día viernes. A su vez, se mostró cauto en decir que no hay que festejar antes de tiempo.
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.
Ciudadanos llegaron hasta el domicilio del gobernador Denis Lichi, en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, en repudio por la situación que están viviendo con relación al vertedero que intentan habilitar.