11 ago. 2025

Fiscal sostiene que campesinos abrieron fuego contra policías en Curuguaty

El fiscal Nelson Ruíz nombró a dos de los campesinos acusados como los que supuestamente abrieron fuego contra los policías en Marina Cué. Los fiscales leen este martes sus alegatos finales en el juicio por la matanza de Curuguaty.

Acusados.jpg

Los campesinos acusados por el caso Curuguaty durante el juicio oral. Foto: Lida Duarte.

“Los acusados Rubén Villalba y Luis Olmedo fueron quienes abrieron fuego contra los policías que se dirigían a ellos pacíficamente y con las manos en alto”, expresó el fiscal Nelson Ruíz. De esa forma, sostiene que fueron los campesinos quienes iniciaron el fuego contra los uniformados.

Señaló que los labriegos fueron embaucados por líderes de destrucción y muerte para la consecución de sus fines. Dijo que es inviolable la propiedad privada, con respecto a la ocupación de los campesinos en Marina Cué, informó la periodista de ÚH, Lida Duarte.

Una de las discusiones en los últimos cuatros años fue a quién correspondería la titularidad de las tierras en donde ocurrió el conflicto.

Los labriegos aseguraban que las dos mil hectáreas de Marina Cué eran del Estado, pues en 1967 la empresa La Industrial Paraguaya S. A. donó las tierras a la Marina paraguaya -de allí el nombre de Marina Cué- y posteriormente, en el 2004, fueron declaradas de interés social para la reforma agraria.

La empresa Campos Morombí, de la familia del fallecido político colorado Blas N. Riquelme, se había apropiado de las tierras y las reclamaba bajo la figura de usucapión, buscando que los campesinos sean desalojados mediante una orden otorgada por el juez José Benítez.

No obstante, el fiscal Ruíz considera que la investigación realizada al caso tiene sustento y es claro para cualquier persona “medianamente inteligente”.

Mientras que la fiscala Lilian Alcaraz indicó que el juicio por la caso Curugauty es el más largo de la historia del Paraguay desde el año 2000. Señaló que durante el proceso se generaron tergiversaciones de sectores políticos, fundadas en ideologías.

Criticó que la frase “vencer o morir” utilizada por los campesinos en aquella ocasión, fuera mal utilizada por intereses mezquinos. Luego rindió homenaje a los policías fallecidos durante el trágico suceso.

ALEGATOS. La lectura de los alegatos finales en el juicio oral por el caso de la matanza de Curuguaty inició a las 8.00 de este martes, horario dispuesto por el tribunal de Sentencia que juzga a los once acusados.

Los agentes Liliana Alcaraz, Nelson Ruíz y Leonardi Guerrero harán un recuento de todo el juicio y de lo que creen que se probó, para finalmente solicitar una pena carcelaria.

Después, se harán los alegatos de las defensas de los acusados Rubén Villalba, Felipe Benítez Balmori, Luis Olmedo, Adalberto Castro, Arnaldo Quintana, Néstor Castro, Lucía Agüero, Fani Olmedo y Dolores López, Alcides Ramírez y Juan Tillería.

Más contenido de esta sección
Un hombre que trabaja como cambista fue herido en el rostro en medio de un intento de asalto ocurrido en el barrio Santa Ana de Ciudad del Este. Se encuentra internado en terapia intensiva. La Policía busca a los que cometieron el hecho.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.
La Policía Civil del Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, pide a la ciudadanía informar sobre el paradero del supuesto feminicida que habría raptado, asesinado y luego enterrado el cadáver de su ex pareja, una paraguaya hallada muerta en la frontera con Paraguay.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.