15 oct. 2025

Fiscal dice que el sistema informático de la Policía Nacional es “muy vulnerable”

El fiscal anticorrupción Francisco Cabrera aseguró que con las investigaciones preliminares del borrado de la orden de captura que pesaba contra el supuesto narco José Bogado Quevedo, se evidenciaron vulnerabilidades en el sistema informático de la Policía Nacional.

informática policía.jpg

El Departamento de Informática de la Policía fue intervenido este martes.

Foto: Gentileza del Ministerio del Interior

El fiscal Francisco Cabrera adelantó que tras los primeros análisis de peritos, se pudo evidenciar que en el caso de José Bogado Quevedo se modificó su prontuario en reiteradas ocasiones.

“No es la primera irregularidad que salta en la ficha de Bogado. Ya tuvo un levantamiento irregular, luego se le agregó y se le volvió a borrar. Es un sistema que se van cargando los oficios judiciales y las nuevas cargas eliminan las visualizaciones anteriores”, dijo el fiscal en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El agente del Ministerio Público comentó que hasta el momento se cuentan con elementos concretos sobre las responsabilidades de los agentes en la modificación de los datos.

También puede leer: Cambiaron delito de orden de captura de presunto narco herido

Francisco Cabrera explicó que los agentes policiales que modificaron el prontuario de José Bogado Quevedo se exponen a 5 años de prisión por obstrucción a la persecución penal, más algunas agravantes. Asimismo, dijo que se deberá verificar su crecimiento patrimonial.

Cabrera aseguró que el sistema informático de la Policía Nacional tiene muchas vulnerabilidades y depende mucho del factor humano, sin que haya un control de superiores.

“En una opinión mía puedo decir que el sistema es muy vulnerable en la forma en que se registra, depende demasiado del factor humano y las personas que cuentan con el acceso podrán hacer todas las modificaciones que quieran”, dijo el fiscal.

Los funcionarios del Departamento de Informática de la Policía Nacional cargan un promedio de 300 oficios al día y el trabajo se distribuye entre las diferentes oficinas regionales.

Nota relacionada: Dos policías cambiaron 27 veces los datos de presunto narco Bogado Quevedo

Tras el caso del borrado de datos con relación al supuesto narco José Luis Bogado Quevedo, el jefe del Departamento de Informática de la Policía, Tomás Cardozo, fue destituido.

Según los datos, dos usuarios procedieron a realizar unas 27 modificaciones al expediente de José Luis Bogado Quevedo, quien cuenta con 34 procesos abiertos en Brasil y un pedido de extradición por hechos relacionados al tráfico de armas y drogas.

José Luis Bogado Quevedo no enfrenta ninguna causa en Paraguay y este domingo resultó herido durante un ataque a tiros registrado en el concierto Ja’umina en el anfiteatro de San Bernardino.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.