07 nov. 2025

Fiscal denuncia a policías de Automotores por producción de documento falso

Seis policías de Control de Automotores fueron denunciados por producción de documento falso, tras un operativo de recuperación de un vehículo robado.

Nelson Rolón.jpg

El fiscal Nelson Rolón realizó una denuncia contra policías de Control de Automotores, tras verse comprometido durante un procedimiento.

Foto: Gentileza.

El fiscal Nelson Rolón realizó una denuncia penal contra seis uniformados de Control de Automotores por producción de documento falso, tras un procedimiento realizado en Caaguazú para la recuperación de un automóvil que había sido robado en Luque.

Según el agente fiscal, el operativo se llevó a cabo el pasado jueves en un taller del barrio Santa Isabel, tras ser informado vía telefónica por uno de los intervinientes, quien le dijo que no había detenidos en el caso.

Al día siguiente, personal de Automotores, vía Mesa de Entrada, comunicó que sí hubo un detenido durante el procedimiento. El mismo sería el dueño del taller, que se encuentra detenido en su domicilio por una supuesta orden del fiscal Rolón.

Las desprolijidades del procedimiento, que en principio comprometen al fiscal Rolón, derivaron en una denuncia penal contra seis efectivos de Automotores que desarrollaron el trabajo investigativo y de recuperación del móvil sustraído en Luque.

“Es un hecho que deja mal a la Fiscalía y en especial a mi persona. Es absurdo que se ordene la aprehensión de una persona y que este guarde encierro en su vivienda”, acotó el representante público, agregando que la denuncia será remitida a la Comandancia de la Policía Nacional.

Según vecinos del barrio Santa Isabel, el propietario del taller donde se encontró el automóvil robado cuenta con varios casos llamativos, como el que ocurrió el 17 de noviembre de 2019, cuando se encontraron cerca de 500 kilos de marihuana en su camioneta. En aquella ocasión, el hombre fue aprehendido, pero rápidamente recuperó su libertad.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.