21 nov. 2025

Firman contrato con cuatro turistas para volar al espacio en 2024

Glavkosmos, el operador comercial de la agencia espacial rusa Roscosmos, firmó este miércoles un contrato con cuatro turistas espaciales, que volarán al cosmos en naves Soyuz en 2024.

Estación Espacial.jpg

La Estación Espacial Internacional podrá ser vista desde todo el territorio paraguayo, si las nubes lo permiten.

Foto: Ignazio Magnani.

“Glavkosmos firmó hoy acuerdos previos para cuatro plazas en 2024, lo cual implica dos vuelos comerciales en 2024", declaró el director general de la compañía rusa, Dmitri Lóskutov, citado por RIA Novosti.

El empresario se abstuvo de decir los nombres de los futuros turistas espaciales.

Le puede interesar: Los turistas volverán al espacio antes de finales de 2021

En junio de este año la corporación espacial Energuia, la fabricante de las naves Soyuz, de Rusia, anunció que fabrica dos naves tripuladas para 2024, por encargo de Glavkosmos.

Lóskutov ya había anunciado que la empresa llevaba a cabo conversaciones con posibles turistas espaciales y había contratado naves espaciales con ese fin.

Entre 2001 y 2009 siete turistas espaciales volaron a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de naves rusas gracias a vuelos organizados por la compañía estadounidense Space Adventures, iniciativa que encalló hasta 2019, cuando Roscosmos y esta empresa firmaron un contrato para reanudar estos vuelos.

Lea también: Rusia construirá una nave para enviar turistas al espacio

El primer turista en volar a la EEI fue el estadounidense Dennis Tito, mientras el último en disfrutar de la aventura fue en 2009 el payaso canadiense Guy LaLiberté.

En diciembre próximo está previsto el vuelo de los turistas japoneses Yusaka Maezawa y Yoso Hinaru, a bordo de la nave Soyuz MS-20.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.