03 oct. 2025

Firma “mimada” de Hambre Cero tiene varias falencias, según la CGR

Ladero Paraguayo, empresa que ya ganó contratos por USD 220 millones en Hambre Cero, debe atender falencias “con urgencia”, según la Contraloría. Se expone incluso a una rescisión.

31656012

Programa principal. Hambre Cero es uno de los programa “insignia” de Santiago Peña.

Ladero Paraguayo puede ser considerada una de las firmas “mimadas” del Gobierno Nacional debido a que ocupa el segundo lugar en cuanto a contratos ganados dentro del programa Hambre Cero, solo por detrás de Comepar.
La firma ya ganó en contratos la suma de G. 1.756.805.098.490 (USD 220.704.158 al cambio actual), sumadas las licitaciones ganadas en el 2024 y 2025.

Al mismo tiempo presenta varias irregularidades en la provisión del servicio que deben ser atenidas con urgencia según el último informe publicado por la Contraloría General de la República (CGR).

Exclusividad. En dos departamentos del país, la firma Ladero Paraguayo ganó los contratos de Hambre Cero de manera exclusiva durante los años 2024 y 2025. Estos son los departamentos de Paraguarí, administrada por la primera mujer gobernadora de la historia paraguaya; Norma Zárate de Monges (ANR) y Caazapá, cuyo gobernador es Christian Acosta (ANR cartista).

Paraguarí. El Informe sobre el Fondo Nacional de Alimentación Escolar de la Contraloría publicado el pasado mes de abril expone un análisis del cumplimiento del programa en todos los departamentos.

En el caso de Paraguarí, la conclusión arrojó una serie de irregularidades.

“El control de la verificación puntual en las 15 instituciones educativas verificadas del Departamento de Paraguarí, reveló incumplimientos en los lineamientos establecidos para el servicio del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero en las escuelas. La falta de equipamiento, la provisión insuficiente de insumos alimenticios y fallas en el control de las raciones servidas comprometen la calidad del servicio y el cumplimiento de los objetivos del programa. Estas deficiencias deben ser abordadas con urgencia”, reza parte del informe.

Caazapá. En el caso de Caazapá, la CGR realizó verificaciones en varias instituciones de los distritos de Moisés Bertoni y Fulgencio Yegros entre el 13 y 14 de marzo pasado.

La conclusión concluye cuanto sigue: “Las deficiencias en el programa Hambre Cero en el Departamento de Caazapá en cuanto a la falta de equipamiento esencial dificulta la correcta manipulación de los alimentos, el resguardo de los utensilios y el control de los insumos recibidos”.

1.756 millones de guaraníes es el total ganado por Ladero Paraguayo durante los años 2024 y 2025 en Hambre Cero.

5 departamentos del país tienen como proveedor a Ladero Paraguayo. Dos de ellos como único proveedor.
31655925

Deficiencias. Ladero Paraguayo deberá mejorar en varios aspectos para cumplir con la provisión de alimentos.

31656013

Norma Zárate de Monges

31656014

Christian Acosta

Más contenido de esta sección
El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.
El diputado Raúl Benítez se refirió al último hecho de sicariato ocurrido en Asunción contra un militar, que se presume tiene el sello de la mafia. Criticó al ministro del Interior, Enrique Riera, y, a través de él, a las fuerzas de seguridad, que se enfoca más a “espiar” a jóvenes que se manifiestan que a combatir al crimen organizado.
El senador Líder Amarilla calificó de “lamentable” la defensa del presidente Santiago Peña frente al escándalo de los sobres, criticando la comparación que hizo su abogado con un crédito del Frente Guasu. Señaló que existen sospechas sobre dinero de origen incierto alrededor del presidente y que la Fiscalía debe investigarlo.