02 sept. 2025

Finalmente, Riera sí sabe cuántas escuelas están en emergencia

Enrique Riera respondió a la publicación de ÚH de este jueves sobre la cantidad de instituciones educativas que están en emergencia por peligro de derrumbe. Sus funcionarios aseguraron desconocer esta cifra, pero el ministro de Educación dijo lo contrario y anunció que se tomaron acciones. Finalmente, confirmó el punto principal: tienen que cruzar datos con gobernaciones y municipios.

Derrumbe.  Parte del techo del colegio oficial Alvarín Romero se vino abajo el pasado 9 de mayo en Asunción.

Derrumbe. Parte del techo del colegio oficial Alvarín Romero se vino abajo el pasado 9 de mayo en Asunción.

“Yo creo que sacaron de contexto la información”, manifestó el ministro este jueves respondiendo a la investigación de ÚH sobre la situación de emergencia de las instituciones públicas que se caen a pedazos.

Recordó la reunión que se realizó hace poco tiempo donde brindaron datos a los medios de prensa, hablando de la situación de las 7.200 instituciones públicas relevadas, de las cuales el 50% tenía algún problema.

“De 3.801 bajó al 15% y ahora son 500 escuelas que fueron clausuradas y se trasladó a los alumnos por seguridad a galpones, iglesias, cuarteles, a cualquier lado por la seguridad y se comenzaron a reparar las escuelas”, aseguró el jefe de la cartera educativa.

Sin embargo, confirmó lo que este medio ya anunció: no se tiene la cifra exacta porque muchas reparaciones corrieron por cuenta de municipios y gobernaciones, quienes en muchos casos no fueron beneficiados con el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Vamos a tener los números porque esas construcciones no las hicimos nosotros”, dijo.

Recién ahora llamarán a los intendentes y gobernadores para que presenten al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) el presupuesto de la inversión que realizaron en la reparación de escuelas y colegios públicos. Pedirán que se especifique en qué se gastó para elaborar un gasto total.

Agregó que, mientras dure su mandato, en MEC tiene un presupuesto aprobado para la reparación de más de 1.300 escuelas.

“Pero está bien que nos señalen y que nos cuestionen, pero sería bueno también que se escuchen las dos campanas”, culminó.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.