09 ago. 2025

Finalizan excavaciones en suelo y roca de la futura casa de máquinas de Aña Cuá, en Yacyretá

Las excavaciones en suelo y roca de la futura casa de máquinas de Aña Cuá culminaron como parte de las obras que se ejecutan en el proyecto de Maquinización de Aña Cuá, de la Entidad Binacional de Yacyretá.

Aña cuá .jpeg

Obras civiles para la Maquinización de Aña Cuá siguen avanzando.

Foto: Gentileza.

Desde la Entidad Binacional de Yacyretá informaron que las obras comprendidas dentro del proyecto de maquinización de Aña Cuá, encaradas por la Entidad Binacional Yacyretá, se hallan en pleno proceso de ejecución.

Este viernes finalizaron las excavaciones en suelo y roca de la futura casa de máquinas, así como del sector de la nave de montaje, la cual se encuentra en el área de mayor profundidad y alcanza una altura de 35 metros con taludes laterales verticales.

“La conformación y estabilización de dichos taludes definitivos se realizaron mediante un sistema con pernos de hasta 8 metros de profundidad (en malla de 2m x 2m) para fijar en la roca sana y la aplicación de hormigón lanzado reforzado con malla electrosoldada, de acuerdo a lo exigido en las Especificaciones Técnicas del Contrato de Obras Civiles”, comunicó la EBY.

Le puede interesar: Yacyretá pone en marcha turbinas rehabilitadas

Asimismo, detalla que el sistema de fortificación utilizado da seguridad a este tipo de trabajos y garantiza la estabilidad de los taludes, evitando desmoronamientos y riesgos al personal de la obra durante la ejecución de los trabajos en las áreas contiguas.

Según el programa aprobado, actualmente se ejecutan los hormigones de nivelación y restitución en la zona de la futura Nave de Montaje (plataforma de trabajo, donde se realizarán los premontajes de las piezas de las unidades de generación de la Central), como también los hormigones de losas, zapatas y pilares de la fundación de dicha nave de montaje.

Análisis de fisuras

Luego de observarse la aparición de un cuadro de fisuras en determinados sectores de la estructura del vertedero Aña Cuá, se inició el monitoreo y evaluación de la evolución de dichas fisuras, lo que indican muy bajas tasas de movimiento, “sin indicios de ninguna manifestación de movimientos laterales en el talud vertical adyacente a la estructura en construcción”, asegura.

De acuerdo con un análisis preliminar, realizado por los profesionales del Consultor de Ingeniería y de la Fiscalización de obras, responsable de la calidad de los trabajos, las fisuras pueden deberse a movimientos de reacomodamiento de la estructura del macizo rocoso como consecuencia de la excavación masiva de la parte central, hecho común en excavaciones de este tipo.

Nota relacionada: Fisuras en las obras de Añá Cuá preocupan y aguardan informe

Como protocolo de seguridad en este tipo de obras, la contratista realiza un monitoreo continuo y permanente del estado general de la obra y en particular ante una situación como la presentada. Igualmente, la Gerencia ordenó la realización de una Auditoría Técnica para precisar la causa del fenómeno.

La binacional afirma que una vez concluida la auditoría técnica, se podrán definir las acciones de remediación a ser implementadas en conjunto con el reinicio de las tareas normales del proceso del hormigonado en dicho sector, conforme al programa de trabajos previsto por el contratista.

Entretanto, la empresa contratista proseguirá normalmente sus tareas de hormigonado en otras áreas de la casa de máquinas, de acuerdo a su programa de trabajos, de manera a dar continuidad y evitar afectación al cronograma de tareas establecido.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.