23 nov. 2025

Filtración global de contraseñas podría derivar en extorsión masiva y fraude digital, advierte experto

El experto en ciberseguridad Luis Benítez instó a no minimizar la filtración de 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas expuestos de plataformas como Apple, Facebook, Google y otros, advirtiendo que puede ser el punto de partida para delitos digitales como extorsión o estafa.

hackers.jpg

Experto recomendó fortalecer la autodefensa digital ante filtración de contraseñas.

Foto referencial: blog.conzultek.com.

El doctor Luis Benítez, experto en ciberseguridad, se refirió a la filtración de credenciales, con 16.000 millones de nombres de usuario y contraseñas expuestos de plataformas como Apple, Facebook, Google, Telegram y otros, poniendo en peligro la seguridad de los datos de usuarios de las redes.

Advirtió que este hecho podría ser el punto de partida de delitos como extorsión o estafa para las personas que fueron víctimas de la filtración. “Se pueden dar casos en los que se recibe un correo donde te dicen que tienen fotos tuyas privadas como demostración. Te muestran tu contraseña antigua y te piden dinero a cambio de no divulgar la información”, señaló en comunicación con Radio Monumental 1080.

El experto calificó el incidente como parte de una tendencia creciente y preocupante. “Esta es la tercera vez que sucede esto, este tipo de eventos en este tamaño”, afirmó.

Lea más: Amenaza de hackers: Gobierno afirma que serían viejas filtraciones y no tendrían datos sensibles

El especialista alertó sobre un fenómeno creciente en el entorno criminal digital: La explotación de la intimidad personal a través de ingeniería social. “En la cultura hacker, atacar el comportamiento humano es clave para obtener ventaja. Una base de datos con direcciones, nombres y contraseñas aparentemente inocentes puede usarse para construir ataques más sofisticados”, sostuvo.

Nota vinculada: Cancillería detecta intento de hackeo de su cuenta en X y activa protocolo de seguridad

De acuerdo con los datos que manejan los expertos, los ciberdelincuentes no necesitan tener acceso real a datos sensibles. Les basta con utilizar una contraseña legítima previamente filtrada para generar miedo en la víctima y facilitar la estafa. “Buscan engañarte para obtener un crédito económico. Ese es el objetivo esencial”, agregó.

Los malvivientes cuentan con avanzadas técnicas para vulnerar a sus víctimas, en la opinión del especialista. “La tecnología permite armar hasta un perfil psicológico de tu comportamiento. Con eso tratan de manipularte, ya sea para dinero o acceso a más información”, reveló.

Luis Benítez lamentó que las autoridades nacionales minimicen el impacto de las filtraciones, generando una sensación de inseguridad en la ciudadanía. En su opinión, se está subestimando el daño y afirma que en manos equivocadas estas informaciones podrían derivar en delitos graves.

No obstante, exhortó a los usuarios de las redes a fomentar la educación y la autodefensa digital. “Esto es algo que tenemos que empezar a aprender y vivir día a día. Porque día a día estas cosas suceden”, insistió.

Más contenido de esta sección
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.