08 sept. 2025

Filizzola renuncia a Conare en protesta por acuerdo para recibir a refugiados de EEUU

El senador Rafael Filizzola renunció a la Conare por estar en contra del memorándum sobre asilo que el Gobierno firmó con EEUU. Criticó que no haya sido ratificado por el Congreso. Sectores dicen que Paraguay se convierte en un “patio trasero”.

Rafael Filizzola

El senador Rafael Filizzola afirma que el acuerdo migratorio es inconstitucional.

Foto: Renato Delgado.

El acuerdo sobre refugiados entre Paraguay y Estados Unidos está generando un rechazo creciente y también reacciones desde la oposición. El senador Rafael Filizzola renunció este miércoles a la Comisión Nacional de Apátridas y Refugiados (Conare), como representante del Senado.

El legislador del Partido Democrático Progresista (PDP) explicó que su decisión se debe a que el Memorándum firmado con el Departamento de Estado y el de Seguridad Nacional de los Estados Unidos fue suscrito solo por la autoridad de la Conare sin que haya sido sometido a consideración de sus miembros y pasado por el pleno del Senado.

Lea más: Canciller sobre acuerdo migratorio: “No será una migración masiva, no van a invadir nuestro país”

“Esta decisión es inconstitucional, ya que tratándose de un convenio internacional debe ser tramitado por Cancillería y, posteriormente, ratificado por el Congreso. En estas condiciones no puedo validar con mi presencia este acto ni representar responsablemente al Senado”, manifestó Filizzola.

El senador comentó que tampoco recibió copia del acuerdo ni antes ni después de la firma. Cuestionó que no se respete el carácter de cuerpo colegiado de la Conare, que tiene siete miembros con derecho a voto y sus decisiones son adoptadas con mayoría simple de los presentes, según la ley.

Lea más: Canciller firma acuerdo con Marco Rubio sobre refugiados

Del mismo modo, Filizzola indicó en la nota de renuncia dirigida al presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que la Conare no tiene potestad de firmar ningún memorándum de entendimiento porque esto le corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores con la autorización del Congreso, como todo acuerdo que afecte la soberanía.

Lea más: EEUU niega que acuerdo migratorio con Paraguay beneficie a Horacio Cartes

La institución tiene la misión de atender las solicitudes de refugio en el marco del principio de solidaridad internacional y de la protección de los derechos humanos, conforme con la Constitución, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y otros instrumentos internacionales ratificados por Paraguay, recordó el parlamentario.

La Comisión solo puede proponer políticas públicas y solicitar la aceptación de refugiados. “Esta situación motiva mi renuncia al cargo, por considerar incompatible con mi carácter de legislador convalidar lo actuado y, sobre todo, por considerar irresponsable seguir ostentando una representación del Senado que se ve menoscabada”, concluyó Filizzola.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez Lezcano sostuvo que Venezuela no es un problema solo para Estados Unidos, sino para toda la región. Espera que la incursión militar ordenada por Washington convenza a Maduro de abandonar el gobierno.
Este miércoles debió reunirse el Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en cuya agenda obraban temas relativos a la organización de la convención liberal a convocarse en las próximas semanas. No obstante, surgió la alarma por parte de un grupo de lideresas e integrantes mujeres del partido por el hecho de que un grupo estaría tratando de introducir, sin debate, la desaparición de la paridad en las listas conquistadas en 2022.
Klaus Pistilli, viceministro de Tecnologías del Mitic, informó que uno de los objetivos del ministerio para este año es cerrar cinco licitaciones para avanzar en la Agenda Digital.
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.