18 sept. 2025

Filizzola afirma que reasignación a partidos políticos está contemplada por ley

Ante el cuestionamiento del presidente Santiago Peña por la reasignación de USD 37 millones, entre los cuales figuran G. 15.000 millones para partidos políticos, el senador Rafael Filizzola sostuvo que la asignación de esos fondos está contemplada por ley.

Rafael Filizzola 2.png

El senador Rafael Filizzola sostiene que la reasignación de G. 15.000 millones a partidos partidos está contemplada en la ley.

Foto: twitter.com/SenadoresPy.

Entre las modificaciones que la Comisión Bicameral realizó al Presupuesto General 2024, figura la reasignación de G. 15.000 millones más al Tribunal de Justicia Electoral para el pago parcial de la deuda a los partidos políticos, la cual fue criticada por el presidente Santiago Peña.

Al respecto, el senador Rafael Filizzola explicó a radio Monumental 1080 AM que esa deuda del TSJE se arrastra desde el 2020 y que “no es para salvar la deuda”.

Puede interesarle: Peña dice que recorte de aumentazo se reasignó a los partidos políticos

Desde la suspensión de las transferencias a los partidos políticos a causa del Covid-19, la deuda total del Estado con las agrupaciones políticas es de G. 30.000 millones.

“En el 2020 se suspendió la aplicación del Código Electoral en lo que hace al aporte para los partidos políticos. Se postergó para más adelante. Lo que se hizo en este presupuesto es contemplar una parte, porque son aportes previstos por ley”, sostuvo.

Para el senador, el cuestionamiento del jefe de Estado surge a partir de que se cortaron los aumentos salariales para el Legislativo y para el Ejecutivo (presidente, vicepresidente y ministros).

Asimismo, defendió el redireccionamiento de USD 37 millones al mencionar que es potestad del Congreso Nacional realizar modificaciones al proyecto del plan de gastos, siempre y cuando no se aumenten las estimaciones de ingresos.

“El Ejecutivo envía un proyecto de presupuesto y el Parlamento tiene toda la constitucionalidad para hacer modificaciones. Es una potestad del Congreso y es razonable toda vez que no se aumente la estimación de ingresos. Eso sí sería una extralimitación, si por el ejemplo aumentáramos el gasto”, subrayó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Estas modificaciones se hicieron con base en informes técnicos, de acuerdo con Filizzola.

“Se hicieron asignaciones muy puntuales, muy urgentes, como por ejemplo se mejoró el presupuesto del Cones y Aneaes”, afirmó.

Se mantuvo postura de no aumentar salarios

Sobre la adenda que establecía los aumentos para el Legislativo y Ejecutivo, Filizzola indicó que se mantuvo la posición de “no autorizar aumentos salariales”.

También puede leer: Bicameral de Presupuesto rechaza aumentazo planteado por Santiago Peña

“Llegó la adenda donde se establecían los aumentos para el Legislativo, pero por supuesto mantuvimos la misma posición. En el día previo, ya la bancada oficialista sentó una posición y prácticamente hubo muy poca discusión”, manifestó.

Además, anunció que los líderes de los diferentes bloques se reunieron y acordaron eliminar los aumentos para altos funcionarios, propuesta que van a elevar al pleno.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.