20 sept. 2025

Fijan fecha para interpelar a Juan Ernesto Villamayor

La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores definió la fecha para interpelar al titular del Ministerio del Interior, Juan Ernesto Villamayor. La decisión fue tomada a raíz de las duras críticas que recibió debido a la mala gestión.

Juan Ernesto Villamayor ministro.jpg

El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, ya tiene fecha para ser interpelado por la Cámara de Senadores.

Foto: José Molinas.

La reunión quedó fijada para el miércoles 9 de octubre. La decisión fue tomada durante una reunión entre los líderes y vicelíderes de bancadas, encabezada por el titular de la Cámara de Senadores, Blas Llano. El pedido de interpelación fue aprobado el jueves de la semana pasada en la Cámara Alta, por mayoría de 28 votos frente a otros siete que se opusieron.

Durante la interpelación, los senadores someterán al titular del Ministerio del Interior a un interrogatorio compuesto por 25 preguntas a fin de esclarecer los hechos que acontecieron en los últimos tiempos y que están ligados con la inseguridad que se vive en el país.

Los senadores buscan saber qué ocurrió en la Costanera Norte, cuando se produjo la fuga del supuesto narcotraficante Jorge Teófilo Samudio González, alias Samura. Samudio estaba siendo trasladado a la penitenciaría de Emboscada, luego de que se suspendiera la audiencia ante el juez Rolando Duarte. Durante el hecho, resultó víctima fatal el comisario Félix Ferrari y hubo tres civiles heridos.

Nota relacionada: Piden sesión extra para analizar interpelación a Villamayor

Entre otras cosas, Villamayor deberá responder si conoce acerca de la peligrosidad de Samura y si existe un código para realizar traslados de los reos que son considerados peligrosos. Además, si tenía o no conocimiento acerca del traslado del reo y qué medidas dispuso para el efecto.

Lea más: Senado aprueba interpelación al ministro Villamayor

El ministro del Interior también deberá responder sobre planes para combatir el delito de abigeato, las comisarías móviles y sobre miembros del Primer Comando Capital (PCC), entre otros.

Los peticionantes alegan que Villamayor hasta la fecha no expone resultados y avances en la cartera que maneja con relación al combate del crimen organizado, principalmente en lo que respecta al Comando Vermelho y al Primer Comando Capital (PCC). Otro de los motivos son los asesinatos que se dieron en las penitenciarías, vinculados con los referidos grupos criminales.

Más contenido de esta sección
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
En la madrugada de este viernes se produjo un fatal accidente de tránsito que involucró a una motocicleta y un ómnibus del transporte público. El conductor del biciclo falleció tras quedar bajo las ruedas del bus.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser el responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.