15 ago. 2025

FIFAGate: Fiscalía pide 20 años de cárcel para Juan Ángel Napout

La Fiscalía estadounidense pidió 20 años de prisión para el ex presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Juan Ángel Napout, por el caso FIFAGate. La sentencia será dictada el próximo miércoles por la jueza Pamela Chen.

Juan Ángel Napout.jpg

Juan Ángel Napout recibirá su sentencia el próximo miércoles.

Archivo ÚH

Para los fiscales estadounidenses, Napout lideró un esquema de corrupción dentro de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), junto a otras personas, entre ellas, el brasileño Marco Polo del Nero y el dirigente argentino Julio Grondona (fallecido).

Nota relacionada: Marín va a prisión por 4 años

Napout fue declarado por los miembros de la Corte Federal de Brooklin culpable, en diciembre del año 2017, de tres de los cinco cargos por los que estaba imputado: conspiración, fraude electrónico y lavado de activos. Desde ese entonces permanece privado de libertad en una prisión federal de Estados Unidos.

Leé más: Napout va a la cárcel federal

“Como presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) Napout acordó y recibió sobornos en relación con la venta a Full Play de los medios y los derechos de comercialización de los partidos clasificatorios para la Copa Mundial jugados por la selección nacional paraguaya, a través de un intermediario llamado Ciffart Sport SA (Ciffart). En particular, Napout hizo que la APF celebrara un contrato con Ciffart cubriendo los ciclos 2014 y 2018 de los partidos del clasificatorio para la Copa Mundial, a cambio de recibir personalmente de Full Play un soborno de USD 1 millón para el ciclo 2014 y USD 1.5 millones de soborno para el ciclo 2018”, expresa el texto de la Fiscalía norteamericana.

Además de los 20 años de pena carcelaria, la Fsicalía pide que el paraguayo pague una multa de más de USD 6 millones y la confiscación de USD 3.374.025.88, monto que habría cobrado en concepto de coimas.

Más contenido de esta sección
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
El cuerpo de bomberos voluntarios informó que las víctimas del grave accidente registrado en un tramo de la ruta Luque-San Bernardino, ascienden a dos, mientras un menor de edad fue derivado al Hospital Regional de Luque.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.