12 oct. 2025

Festival busca recordar a las víctimas del Ycuá Bolaños desde la paz

En el marco de los 19 años de la tragedia del Ycuá Bolaños, se realizará un festival en memoria de las víctimas del incendio registrado el 1 de agosto del 2004.

YCUA BOLAÑOS.jpg

En el Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A se llevará a cabo el festival Ecos de Esperanza.

Foto: Dardo Ramírez

Un festival en memoria de las 400 víctimas de aquel fatídico 1 de agosto del 2004 se llevará a cabo este martes, a partir de las 20.00, en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1-A. El acceso es libre y gratuito.

La primera edición del evento bautizado como Ecos de Esperanza es organizada por Daysi Núñez, hija de Elisa Norma, una de las víctimas del siniestro, junto con su novio Fabricio Suárez.

Puede interesarle: Tragedia del Ycuá Bolaños: La valentía y el pánico de los bomberos en un infierno

Francisco Núñez, papá de Daysi y sobreviviente, abrirá el festival con la presentación de un repertorio de varias canciones, entre ellas las favoritas de su esposa y madre de sus hijos.

Aldo Franco, quien retrata el incendio en su canción Crónica de muerte sin anunciar, también participará en Ecos de Esperanza.

Además, el grupo Guaraní Folk, el Ballet Folclórico Nacional del Paraguay y el requintista Roscer Díaz y su grupo forman parte de la grilla del evento.

Daysi señaló que el objetivo del festival es recordar a las 400 víctimas desde la paz.

“La idea es recordar a nuestros seres queridos con los buenos momentos, sin olvidar que fue un evento triste para el Paraguay. Que sean recordados desde la paz”, manifestó.

La tragedia

El tranquilo domingo del 1 de agosto del 2004 se vio interrumpido por el sonido de las sirenas de los bomberos voluntarios, quienes se dirigían a uno de los escenarios más dolorosos para el país: El incendio del Ycuá Bolaños.

Todo comenzó tras una explosión en el sector del patio de comidas del supermercado y las llamas se extendieron con rapidez; mientras que el cielo azul se iba cubriendo con una capa negra.

También puede leer: Víctimas del Ycuá Bolaños critican el anuncio de Enrique Riera como ministro

En aquel siniestro perdieron la vida 400 personas y dejó más de 500 heridos y seis desaparecidos.

El propietario del local, Juan Pío Paiva, fue condenado a 12 años de prisión; su hijo, Víctor Paiva, también fue condenado a 10 años de cárcel, aunque en agosto del 2007 consiguió su libertad con restricciones.

Víctor Paiva falleció el 4 de diciembre del 2020 por consecuencias del Covid-19.

El otro condenado a cinco años de prisión fue el guardia de seguridad Daniel Areco, quien cerró los portones impidiendo que las personas pudieran salir.

La peor tragedia del Paraguay en tiempos de paz cumplirá 19 años este martes 1 de agosto.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.