25 nov. 2025

Ferreiro sostiene que bajar impuestos no garantiza proyectos urbanísticos

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, sostuvo que bajar el impuesto inmobiliario en el microcentro de Asunción no garantiza un proyecto urbanístico.

Edificios 1.JPG

Hay cuatro a cinco familias que tienen varias propiedades en el microcentro.

Daniel Duarte.

Mario Ferreiro manifestó en Monumental 1080 AM que la discusión de cómo reactivar los centros históricos se da en distintas ciudades del mundo. Explicó que, en Asunción, las propiedades del microcentro pertenecen a unas cuatro a cinco familias grandes y poderosas.

“Son como cajas de ahorro (…). Si les bajás el impuesto, nada garantiza que haya un proyecto urbanístico”, agregó. El jefe comunal alegó que, al reducir el tributo inmobiliario, “les otorgás una ventaja”, ya que probablemente no reactiven esas propiedades para viviendas.

“Reducir drásticamente los impuestos tiene que estar atado a proyectos urbanísticos”, señaló Ferreiro. Refirió que en ciudades más adelantadas hasta castigan a quienes tengan propiedades vacías.

El caso guarda relación con una serie de publicaciones realizadas por Última Hora sobre el abandono de propiedades en el microcentro capitalino y la falta de proyectos habitacionales.

El microcentro de Asunción tenía 31.746 habitantes en el 2002 y en el 2012, 6.928. Esto se debe a que el impuesto inmobiliario alcanza los G. 401.511, casi ocho veces más que lo que cuesta en municipios como Mariano Roque Alonso, Limpio, Luque, Capiatá, Fernando de la Mora y San Lorenzo.

Lea más: Excesivo valor impositivo redujo a ruinas Centro Histórico de Asunción

Tanto el impuesto como el precio de un inmueble en Asunción afecta demográficamente. El intendente de Asunción indicó que ciudades como Luque y San Lorenzo han crecido mucho, mientras que la capital se quedó e, incluso, redujo su población. Las familias que no pueden pagar se van a buscar una propiedad en ciudades aledañas.

Advirtió que, de no concretar algún proyecto urbanístico para Asunción, es probable que vivan allí familias o muy ricas o muy pobres.

Actualmente, algunos concejales impulsan un proyecto de congelar los impuestos por 10 años, pero todavía esto se tiene que analizar con distintos sectores.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.