08 ago. 2025

Ferreiro cree que sería un error vetar ley para regular emisión de ruidos

El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, consideró que el eventual veto del Poder Ejecutivo a la ley que regula la emisión de ruidos sería una equivocación porque hacen falta leyes más estrictas para combatir la polución sonora.

Mario Ferreiro 04 12.JPG

Un grupo de ciudadanos piden la renuncia del intendente de la Municipalidad de Asunción, Mario Ferreiro.

Foto: Archivo ÚH.

Si bien el proyecto de ley que regula la emisión de ruidos tiene recién media sanción en el Congreso, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor se adelantó y pidió su veto al considerar que la Policía Nacional no puede hacerse cargo de los controles, mientras que el intendente Mario Ferreiro lo refuta.

El jefe comunal manifestó que la polución sonora es un problema que la ciudad tiene hace rato y para él sería una equivocación su eventual veto “porque hacen falta leyes más estrictas sobre el tema”.

Explicó que hay una ordenanza, la 183/84, con la cual la Municipalidad hace una verificación, realiza el cierre del local y pasa a un Tribunal de Cuentas, pero sostuvo que generalmente no tiene mucho efecto.

Nota relacionada: Diputado defiende su proyecto de ley que busca frenar ruidos molestos

Recordó que también existe la ley 1160 que endurecería las penas. Para Ferreiro tiene que pasar de una instancia municipal a una instancia penal, donde se pueda llegar a aplicar una pena privativa.

“Cuando se llega a eso recién el que ocasiona ruido, entra en el entendimiento de que su conducta le puede causar problemas”, agregó.

Aunque aseguró que en Asunción, hay no solo indisciplina sino “un gran desprecio por las normas”.

Ferreiro afirmó que pueden hacer las verificaciones, pero necesitan la fuerza represiva para poder paliar esta situación. Además, indicó que pidió a Asesoría Jurídica un informe sobre todas las causas pendientes para ver en qué situación están y ver cuáles se pueden enviar a Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.