29 ago. 2025

Feriados móviles se mantienen por decisión del Senado

La Cámara de Senadores decidió mandar al archivo el proyecto que buscaba quitar la potestad al Poder Ejecutivo de trasladar los feriados del calendario al día lunes. Con esto, los feriados se móviles se mantienen.

2017.png

De los feriados que no caen lunes, dos fueron removidos por decreto presidencial. La medida, sigue firme.

En febrero de este año los senadores Silvio Ovelar, Arnoldo Wiens, Pedro Santa Cruz, Arnaldo Giuzzio, entre otros, solicitaron analizar el proyecto de ley “Que deroga la Ley N° 1723/2001, que autoriza al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados Nacionales al día lunes”.

El documento fue tratado por el pleno este jueves, en sesión ordinaria y se decidió por mayoría rechazar el pedido y mandar el proyecto al archivo, con lo cual el Poder Ejecutivo sigue teniendo la potestad de trasladar los feriados con el fin de fomentar el turismo interno.

A criterio de los proyectistas, “las fiestas y recordaciones históricas marcan el calendario cultural de una sociedad, por lo que es necesario mantener las fechas teniendo en cuenta su carácter simbólico y su concordancia con las costumbres de los habitantes de nuestro país”.

El grupo sostenía que las fechas conmemorativas deben celebrarse con los feriados que le corresponden a cada una, para lograr que la gente valore la cultura del país y no olvide las fiestas patrias que hacen a nuestra historia.

Sin embargo, la Cámara Alta rechazó el pedido de derogación de la vigente la Ley 1723/2001, que faculta al Poder Ejecutivo a trasladar los feriados Nacionales al día lunes.


LOS FERIADOS MÓVILES DEL 2017

1. El feriado del 1 de marzo de 2017 (Día de los Héroes de la Patria) se traslada al día lunes 27 de febrero de 2017.

2. El feriado del 15 de agosto de 2017 (Día de la Fundación de Asunción) se traslada al día lunes 14 de agosto de 2017.

3. El feriado del 29 de septiembre de 2017 (Victoria de Boquerón) se traslada al día lunes 2 de octubre de 2017.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.