08 may. 2025

Feriado y fin de semana con clima agradable y cambio de hora

Si bien para este fin de semana “largo” se pronostica un clima cálido y agradable, no se descartan lluvias dispersas en algunas zonas. Además, para el domingo, los relojes de todo el país deberán ser modificados para volver al horario de verano.

Reloj.jpg

Los relojes se deben adelantar 60 minutos desde este domingo.

Foto: Pixabay

Este viernes 29 de setiembre se conmemora en el país el 91 aniversario de la victoria en la Batalla de Boquerón, durante la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay, por lo que será feriado en todo el territorio nacional y las familias podrán aprovechar de un fin de semana largo.

De acuerdo con el pronóstico extendido de la Dirección de Meteorología e Hidrología, entre el viernes y el sábado se espera de nuevo un clima fresco a cálido, pero incluso no se descarta que sea caluroso en el Norte del país.

En cuanto a las lluvias, no se descarta que ambos días se presenten en el este y noreste de la Región Oriental de manera dispersa, mientras que se descarta la ocurrencia de fenómenos en el resto del país.

Para el viernes, se espera una temperatura mínima de 16°C y una máxima de 26ºC, acompañadas de un cielo mayormente nublado y vientos del sur, al igual que el sábado, aunque este día la máxima podría aumentar un poco más, llegando a los 28°C.

Las condiciones climáticas el domingo serían muy similares, pero el cielo se presentaría solo parcialmente nublado, así como ya se descartan las lluvias en todo el territorio nacional.

Cambia la hora en todo el país

Como cada año, este domingo 1 de octubre se cambia la hora en Paraguay. Los relojes se adelantarán 60 minutos, por lo que las 00:00 pasarán a ser ya la 01:00 de la madrugada, pasando de esta manera al horario de verano.

Ante esto, el domingo será una jornada de solo 23 horas y, además, esa pérdida de una hora se percibirá con mayor intensidad el lunes por la mañana, cuando amanecerá más tarde.

El Decreto Nº 1264/2014, de las “Normas relativas a la determinación de la hora oficial en la República del Paraguay” establece que en Paraguay se deben hacer dos cambios de horario cada año.

Puede interesarle: ANDE reitera que ya no se opone a mantener horario de verano todo el año

El primero se aplica en marzo, cuando los relojes se retrasan por 60 minutos, mientras que en el segundo, que es en cada inicio de octubre, se adelantan nuevamente esos 60 minutos, pasando al horario de verano.

Durante el año 2014, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) había establecido el adelanto de una hora con el argumento de que se necesitaba aprovechar por más tiempo la luz solar y ahorrar energía eléctrica.

No obstante, tras un proyecto de ley presentado en el Congreso Nacional, con el que se buscaba derogar el decreto, la ANDE se pronunció contrariamente y sostuvo que mantener el horario de verano todo el año ya no será un problema para la distribución.

La propuesta legislativa tuvo un amplio debate entre los parlamentarios de ambas Cámaras, hasta que finalmente fue rechazada y se mantuvo el cambio de horario durante ambos periodos del año.

Más contenido de esta sección
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.