26 nov. 2025

Feria de empleo con más de 400 vacancias por el Día de la Juventud

En el marco del Día de la Juventud, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizará una feria de empleo con más de 400 vacancias. Se llevará a cabo este viernes en la Plaza Uruguaya, en Asunción.

Feria de empleos para personas con informconf 2.jpeg

La feria de empleo se realizará en la Plaza Uruguaya. Imagen Ilustrativa.

José Molinas

Este viernes 21 de setiembre se celebra del Día de la Juventud y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) llama a una feria de empleo a partir desde las 9.00 hasta las 13.00 en la Estación Ferrocarril de Asunción.

En total, 470 vacancias estarán disponibles para jóvenes de entre 18 y 35 años, según informó el director de Empleo, Enrique López Arce.

Los jóvenes deben acercarse únicamente con su cédula y nosotros le vamos a preparar el currículum electrónico”, comentó el funcionario a radio Monumental 1080 AM.

Además, indicó que los postulantes serán asesorados por psicólogos laborales antes de someterse a la entrevista laboral.

Están disponibles puestos como asistentes de cocina, atención al cliente, cajeros, auxiliar de depósito, auxiliar contable y call center. También habrá oportunidades para estudiantes de enfermería, electromecánica o mecatrónica”, detalló.

López Arce aclaró que todas las vacancias respetan las normativas laborales como el salario mínimo y la seguridad social, a fin de que las personas que empiecen a trabajar tengan una vida digna.

La feria de empleo se realizará en conjunto con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Unión Industrial Paraguaya (UIP), la Cámara de Comercios del Paraguay, cooperativistas, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.